miércoles, 29 de mayo de 2019

Escrito por Nicte G Yuen en , , | 6:52 p. m. Sin comentarios




Julio Cortázar (Bruselas 1914 - París 1984), figura importante del llamado "Boom Latinoamericano",  quien junto con Borges, se encargara de cultivar el cuento fantástico, fue un escritor argentino que sin renunciar a su nacionalidad, optó por la nacionalidad francesa en 1981, esto como protesta contra el régimen militar argentino. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, esto gracias a sus relatos cortos y  a su prosa poética, sin dejar de lado sus novelas. Cortázar rompió los moldes  clásicos mediante narraciones que escapaban de la linealidad temporal, como en Rayuela. El contenido de sus obras transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, por lo que se le relaciona con el realismo mágico y con el surrealismo. También fue un reconocido traductor, oficio que desempeñó principalmente para la UNESCO.
Cortázar sentía un gran interés por los antiguos escritores clásicos, pero también por la obra del argentino Jorge Luis Borges, aunque tenían diferencias ideológicas, pues  mientras uno era de izquierda, el otro fomentaba el individualismo. Entre los numerosos escritores amigos de Cortázar destacan, Graciela Maturo, Octavio Paz, Pablo Neruda y Carlos Fuentes.






Instrucciones para cantar

Empiece por romper los espejo de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras…

Historias de cronopios y de famas










 SOBRE SU VIDA
Julio Florencio Cortázar, mejor conocido como “el pequeño Cocó” por su familia, fue hijo de los argentinos Julio José Cortázar y María Herminia Descotte, su padre era funcionario de la embajada argentina en Bélgica. Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, al poco tiempo hasta Barcelona, donde vivieron casi dos años, para luego regresar a Argentina. Según el propio escritor cuenta, su infancia fue brumosa y con un sentido del tiempo y del espacio diferentes al de los demás. A la edad de seis años, su padre abandonó a la familia, y ya no se volvió a tener contacto con él. Julio fue enfermizo y pasaba mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera, leyendo en esos primeros años a Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe; de hecho leía tanto que su madre preocupada, acudió primero con el director del colegio de su hijo y luego a un médico para preguntarles si eso era normal. Termino siendo un escritor precoz, pues a los diez años ya había escrito una novela, algunos cuentos y un soneto. Muchos de sus cuentos son autobiográficos y relatan hechos de su infancia: Los venenos, La señorita Cora, Bestiario.
            Comenzó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, pero solo aprobó el primer año, pues comprendió que tenía que trabajar y ayudar a su madre. En aquellos años trabajó dando clases como profesor de Literatura. Después cuando se mudó a la ciudad de Mendoza impartió cursos de literatura francesa.  Colaboró en varias revistas literarias, y no dejo de escribir cuentos. Para 1948 obtuvo el título de traductor público de inglés y francés, tras concluir en nueve meses los estudios que duraban tres años.
            En 1953 se casó con Aurora Bernández, una traductora argentina, con quien vivió en París, luego se mudaron a Italia y más tarde regresaron a Buenos Aires. Para 1967 rompió su relación con Bernández y se unió a Lituana Ugné, con quien nunca contrajo matrimonio. Siendo su segunda esposa, la escritora estadounidense Carol Dunlop, con quien realizó numerosos viajes por Europa.
            Una de las principales preocupaciones del escritor a lo largo de su vida fue la situación política de Latinoamérica. En noviembre de 1974 fue galardonado con el Medicis Étranger por Libro de Manuel,y entregó el dinero del premio al Frente Unificado de la resistencia chilena. Ese mismo año, fue miembro del Tribunal Rusell reunido en Roma para examinar la situación política en América Latina.
            En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica, salvando su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles. En París vivió sus últimos años, Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia provocada por el sida que había contraído debido a una transfusión de sangre.


 SOBRE SU OBRA
            Rayuela es su obra más reconocida, fue escrita en 1963. La historia de Horacio Oliveira y su relación con La Maga, es narrada de un modo tal que juega con la subjetividad del lector. A esta obra suele llamársela antinovela (por los críticos) o contranovela (por el propio autor), esto porque la obra ofrece diferentes lecturas, de modo que se trata de un libro con muchos libros, pero principalmente son dos; el primero se lee desde el principio y termina en el capítulo 56, el segundo se comienza a leer en el capítulo 73 y al final de cada capítulo se indica dónde continuar la lectura. Se le considera una de las primeras obras surrealistas dentro de la literatura argentina. En Rayuela,  Cortázar crea incluso un nuevo lenguaje, el glíglico, un leguaje musical que se interpreta como un juego exclusivo, compartido solo por los enamorados aislándolos del resto del mundo.








“¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro…”
Rayuela
Julio Cortázar











NOVELAS:
Ø  1960 LOS PREMIOS
Ø  1963 RAYUELA
Ø  1968 62 MODELO PARA ARMAR
Ø  1973 LIBRO DE MANUEL
Ø  1986 DIVERTIMENTO
Ø  1986 EL EXAMEN

CUENTOS:
Ø  1951 BESTIARIO
Ø  1956 FINAL DEL JUEGO
Ø  1959 LAS ARMAS SECRETAS
Ø  1966 TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO
Ø  1974 OCTAEDRO
Ø  1977 ALGUIEN QUE ANDA POR AHÍ
Ø  1980 QUEREMOS TANTO A GLENDA
Ø  1982 DESHORAS
Ø  1994 LA OTRA ORILLA

0 comentarios:

Publicar un comentario

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter