Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2018

Escrito por Nicte G Yuen en , , , | 6:54 p. m. Sin comentarios


SOBRE LA AUTORA


Jane Austen (1775-1817) fue una novelista británica que se caracterizo por emplear la ironía como medio para dotar a sus novelas de comicidad, siendo considerada un clásico dentro de la literatura inglesa. Algunos críticos consideran que Austen es una escritora conservadora, mientras que la crítica actual señala que en sus novelas puede apreciarse un claro pensamiento sobre la educación de la mujer, que está más relacionado con el feminismo.  La escritora vivió en la época georgiana, la cual se caracterizó culturalmente por el resurgimiento de la novela y por la discusión sobre si era o no un género legítimamente literario y de calidad.  El renacimiento de la novela está  enlazado con el florecimiento de la clase media, que a diferencia de la nobleza, no había sido educada con los clásicos, quienes además no conocían el latín ni el griego. Otro factor importante  fue la imprenta, haciendo posible que la adquisición de libros fuera mas accesible a las clases  no adineradas.  Al mismo tiempo el número de libros publicados creció, permitiendo el surgimiento de nuevos escritores profesionales.


SOBRE SU VIDA

La pequeña Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, siendo la séptima hija del reverendo George Austen, el párroco anglicano del pueblo, y de su esposa Cassandra. La familia estaba formada por ocho hermanos, siendo Jane y su hermana mayor, Cassandra, las únicas mujeres.  Tres de los hermanos de Jane estuvieron en el ejército, lo que hace que Jane tenga un amplio conocimiento de la vida del regimiento, como se ve plasmado en su novela Orgullo y Prejuicio.   Se sabe que el reverendo Austen tenía una amplia biblioteca, y, según cuenta la propia Jane en sus cartas, tanto ella como su familia eran ávidos lectores de novelas y no se avergonzaban de ello.
No hay pruebas de que Jane fuera cortejada por ningún hombre, al margen de un ligero amor juvenil con Thomas Lefroy, quien era un pariente irlandés de una amiga suya, esto a la edad de 20 años. Sin embargo, en enero del año siguiente, 1796, escribió a su hermana diciendo que todo había terminado, pues él no podía permitirse casarse por Jane por motivos económicos. De hecho, ni Jane ni Cassandra se casaron nunca.
En enero de 1805 murió su padre, dejando a su mujer y a sus hijas en situación  de precariedad económica, pues sus ingresos habían venido de su posición de párroco, y una vez muerto, estos cesaron.
A comienzos de 1817 tuvo que abandonar sus novelas debido a su estado de salud, y trasladarse a Winchester para recibir tratamiento médico, lugar donde falleció el 18 de julio de 1817. Sus últimas palabras fueron: “No quiero nada más que la muerte”, tenía 41 años. En su testamento legó todo a su hermana. El único retrato de la escritora considerado auténtico es un dibujo realizado para ilustrar las memorias de Austen-Leigh, una reinterpretación realizada en la época victoriana de un dibujo de su hermana. En la actualidad se puede ver en la National Gallery de Londres. Y en el British Library se puede encontrar una libreta que le regaló su padre, ilustrada por Cassandra, donde Jane escribió sus primeras historias.   


SOBRE SU OBRA

            La primera novela que Jane Austen consiguió vender fue su novela La abadía de Northanger (cuyo título original es Susan), y lo hizo por diez libras esterlinas a la editorial Richard Crosby and Son, bajo el pseudónimo de “Mrs. Asthon Dennis”; aunque el libro se publicó hasta catorce años después. Para 1809 comenzó a trabajar en su novela Sentido y sensibilidad, que fue aceptada por su editor hasta 1811, ésta bajó la autoría de “By a Lady”, esto debido a las recomendaciones de su propia familia de que no mencionara que ella era la autora. Tras la publicación recibió 140 libras esterlinas, y varas buenas críticas, lo cual se considero todo un éxito. Posteriormente escribió Orgullo y prejuicio,  que vendió para noviembre de 1812, y se publicó en enero de 1813. Casi de inmediato comenzó a escribir Mansfield Park, para este entonces la identidad de la autora comenzó a difundirse gracias a  la popularidad de su última novela Orgullo y prejuicio. En mayo de 1814 se publicó Mansfield Park, novela que vendió todos sus ejemplares en tan solo seis meses. Su siguiente novela fue Emma y estuvo dedicada al príncipe regente. La última novela que escribió completa fue Persuasión, terminándola en agosto de 1815, pero para comienzos del año siguiente tuvo que abandonar la escritura debido a sus problemas de salud.
            Jane Austen aboga en sus novelas por la educación liberal para la mujer, alejada de todos los talentos, pues consideraba que la falta de sensatez conllevaba un gran riesgo para la vida social y para la elección de un futuro favorable.
            Con Austen surgió un nuevo estilo de novela, que difería de los anteriores en los temas que trataba; tiene figuras de afección y sensibilidad romántica y el arte de copiar de la naturaleza todos los aspectos de la vida misma, centrándose en los aspectos cotidianos, con los que todos sus lectores se podían identificar. La variedad, el entretenimiento y el camino incierto del protagonista  son temas qua la autora aborda en casi todas sus novelas.

            
Existen dos museos dedicados a Jane Austen, “Jane Austen Centre”, en Bath, museo publico situado en una casa georgiana en Gay Street, justo unos metros antes del número 25, donde residió Austen en 1805. Y por último  el “Jane Austen´s House Museum”, el cual se encuentra en la cabaña de Chawton, en Hampshire, lugar donde vivió la escritora desde 1809 hasta su muerte.

martes, 6 de mayo de 2014

Escrito por axlmar en , , | 1:39 a. m. Sin comentarios



El cuento de hadas para adultas. 




Mr. Darcy es el epítome del hombre perfecto, es ese caballero de brillante armadura que viene a rescatar a la damisela en apuros, guapo y rico, que además está dispuesto a casarse con alguien pobre.

Jane Austen realmente creó al hombre perfecto, tomo el personaje de cenicienta al nivel máximo, el hombre no viene con el empaque de príncipe pero eso no le quita la perfección, hizo la historia más creíble y le dio realce al personaje femenino. Pero ese personaje estaba lejos de ser perfecto, mientras que el hombre era perfecto la mujer seguía siendo una pobre muchacha, sin clase, sin recursos, sin tanta belleza, con inteligencia pero llena de prejuicios.

Con el paso del tiempo comenzamos a ver cada vez personajes femeninos más fuertes, pero aún tenemos ese estigma de cuentos de hadas, hombres que van a rescatar a las princesas para hacerlas sus esposas.

Al carecer de personajes femeninos más fuertes, de niñas se les enseña los cuentos de hadas, claro la versión de Disney para que ni siquiera puedan comprender el valor de las princesas, un poco más. Se les da a las niñas desde temprana edad un coctel de mujeres en apuros rescatadas por los príncipes azules… más tarde continúan con la historia cliché de la cenicienta, claro sin darle más profundidad como le dio Austen, sino que se sitúan en la misma historia de la mujer pobre que se enamora del rico, no cambian nada, incluso hacen las protagonistas tan buenas que parecen estúpidas, sin inteligencia.

La situación del príncipe azul, difícilmente va a cambiar cuando el grueso de las mujeres prefieren ese tipo de estereotipo, primero el que presentan en los cuentos de hadas, después los que presentan en las telenovelas.

Para una mujer que se interese un poco en la cultura el irse despegando de esos clichés nos lleva a otro tipo de hombres, uno que inició en la mente de Jane Austen y que hasta nuestros días perdura.

Mr. Darcy es sin embargo más difícil de conseguir que los hombres de las telenovelas baratas, no es tan simple como un niño rico e inculto que se la pasa de fiesta en fiesta, es un hombre pensante que parece demasiado orgulloso al despreciar una vida frívola, repito, el personaje es perfecto, mientras que Lizzy no deja de ser una mujer que aprecia la vida banal, pero tiene gusto por la lectura y a quien desprecia es a Mr. Darcy por no ser más sociable.

Sí, efectivamente Jane Austen se enfocó en crear a un personaje masculino perfecto, pero en esa perfección llegan la desilusión, porque un hombre demasiado perfecto deja de ser atractivo para algunas que comienzan a desear en su lugar a un Mr. Grey.

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter