Mostrando entradas con la etiqueta Aliens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aliens. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013




Vida Estudiantil parte 2.


Generalmente pensamos que la vida estudiantil se enfoca a los humanos, pero el ingenio de los escritores  nos ha llevado a ver distintos personajes en este ambiente también. Esas nuevas generaciones que tienen tan de moda lo de “Monsters High” bueno, no es nada nuevo, ya lo comentó anteriormente Karla. No hay temas nuevos sobre los cuales escribir, sino nuevas formas de tratarlos.

La primer serie basada en libro que tratamos fue Roswell, escrito por Melinda Metz, son una serie de libros que se enfoca en Max Evans un chico guapo, serio y un poco retraído, quien junto a su hermana Isabel y Michael guardan un secreto. Ellos no son humanos… hace años aterrizaron en su nave en el desierto cercano al pueblo de Roswell. Fueron encontrados vagando por el desierto y al creer que eran niños huérfanos fueron colocados en adopción. Max e Isabel tuvieron suerte al ser acogidos por los Evans una familia que ansiaba tener hijos, por su parte Michael ha vivido de hogar en hogar y su sueño es cumplir los dieciocho años para poder vivir solo.

La historia comienza el día que Max le salva la vida a Liz. Con ello pone en peligro la existencia de sus amigos. El desarrollo es en medio de la vida estudiantil, ya que ellos a pesar de tener poderes siempre han mantenido un perfil bajo. Por lo que acuden a la Preparatoria tal como cualquier otro adolescente.

Tiene un poco de todo, lleva historias de amor, complots gubernamentales, enfrentamiento a la muerte, persecuciones y una trama interesante.

La segunda serie de la que hablamos no está basada en un libro, sino en una historieta, Smallville, quien tomó sus personajes de “Superman”, sólo que en este caso abarcaron la historia desconocida del hombre de acero, es decir, la historia de Clark Kent antes de que se convirtiera en Superman.

La serie duró diez temporadas y es todo un viaje, desde reconocimiento de sí mismo, ya que se ve desde que Clark apenas descubre que no es humano, hasta como van surgiendo uno a uno sus poderes, en pocas palabras sería lo que literariamente se le conoce como “el viaje del héroe” . Porque al igual que otras historias épicas donde el héroe va encontrando dificultades y al final queda solo ante su rival a vencer para entonces convertirse en héroe, pues así sucede con Smallville.

Es una travesía, donde además de ir descubriendo  quien es, se enamora , tiene amigos, y sobre todo desea ser humano, desea ser normal. Pero que poco a poco va abrazando las diferencias que tiene lo que lo llevará a ser el personaje tan querido de la historieta.

Y como mencionaba Nic, la serie explora un dato para muchos antes desconocido… Clark y Lex eran amigos antes de convertirse en enemigos. Un tema que es uno de los conflictos centrales de la serie y que llevará a muchas situaciones.

Y con esto concluimos esta segunda parte de nuestro tema de vida estudiantil. Espero que disfruten nuestras opiniones, ya saben si quieren que hablemos de algo en particular no duden en dejarnos sus comentarios. ~

domingo, 2 de junio de 2013

Escrito por Danz en , , | 8:47 p. m. Sin comentarios
Sector 9


Fecha de estreno inicial13 de agosto de 2009
Director: Neil Blomkamp
Música: Clinton Shorter
Reparto: Sharlto Copley, Jason Cope, William Allen Young
Guión: Neill Blomkamp, Terri Tatchell



Poco después de terminada la saga del señor de los anillos, este póster salió a la luz. En primera instancia se ve el nombre de Jackson y con eso el hype eclosionó en mi glándula frikeal. Ciencia ficción + el director del señor de los anillos "Debo de verla". 

Eventualmente me di cuenta que Jackson solo fungió como productor, como plataforma para que esta historia saliera al aire. Aún así, dejando ese detalle atrás, ¿de que va la película?

"There are a lot of secrets in district 9"

Esto no es un spoiler. Los extraterrestres existen y su nave nodriza lleva más de 20 años flotando sobre Johannesburgo. El problema es que un millón de estos animalejos espaciales bajaron a la ciudad sudafricana, buscaron refugio y el gobierno dedicó un espacio para ellos, el sector 9.


Las "langostas" como discriminatoriamente llaman los humanos a los extraterrestres, tienen un comportamiento extraño. Son apáticos, torpes, no tienen inventiva,  en general aceptan las precarias condiciones en los que la política y sociedad humana les ha impuesto. Son violentos, detritívoros y  adictos a la comida para gato. Sin embargo, más de 20 años después, se insertaron a la sociedad Sudafricana como parte de lo más bajo dentro de la misma, un barrio pobre y peligroso; un submundo de crimen organizado, prostitución entre especies, un lugar inaccesible para la gente decente, un sitio lleno de secretos. 

"Hello, little guy. It´s the sweetie man coming"

La película empieza como un documental, varios personajes responden a preguntas que nosotros como espectadores no hemos escuchado. Hablan de un tal Wikus Van de Merwe, el cual ha hecho algo malo, no sabremos de que se trata hasta que la película nos lleve a eso. El formato es una combinación entre  documental y de un filme clásico;  de manera original, la gente implicada en el incidente "Van de Merwe" nos dará sus puntos de vista, mientras que nosotros como espectadores veremos lo que el propio Wikus experimentó. 



"¡¡I´m not fucking scared of you!!"

La frase para describir a Wikus es: Pobre Diablo. Su puesto elevado en la MNU (multinational united) lo obtuvo por ser yerno de uno de los directivos. De caracter débil y su forma de comunicarse con la demás gente es bastante torpe, es la perra del líder de la PMC que protege las oficinas. En fin, es un pobre diablo y el protagonista de esta historia. 

El conflicto comienza cuando la MNU decide evacuar a todo el distrito 9 a un campo de concentración llamado sector 10. Wikus tendrá un encuentro que cambiará el rumbo de su vida, un encuentro con un alienígena llamado Christopher Johnson.


"When dealing with aliens, try to be polite, but firm. And always remember that a smile is cheaper than a bullet."

En cierta manera, la película, muestra una discriminación hacía la especie alienígena que queda a un paso de convertire en el tipo de discriminación que sufren muchos grupos humanos en la vida real. Sin comida, refugio real, medicamentos y propensos a que la PMC les dispare a la mínima provocación, la vida para las "langostas" es difícil y la palabra clave para describir su situación general es "opresión".    

La película juega sus cartas como ciencia ficción. Me mantuvo al borde de la expectativa durante toda su narrativa, mantiene secretos, no explica todo, los personajes evolucionan a buen ritmo y al acercarse el final no sabía que esperar como conclusión. 

Quedé satisfecho. Es una de mis películas favoritas de ciencia ficción, por su narrativa, forma y protagonistas. Totalmente recomendable.












Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter