Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2019



En México, al ser un país joven, tenemos una gran cantidad de escritores y de géneros literarios para escoger. Obviamente disfruto de muchos autores más de los que aparecen en esta lista, pero se trata de un top 5, así que aquí les pondré mis escritores mexicanos favoritos.





Juan José Arreola.
Los libros de este autor, siempre se me han hecho accesibles a la lectura, me encanta el humor que maneja en sus textos, una persona que va iniciando con la lectura pueden disfrutar mucho porque el lenguaje que maneja Arreola es bastante coloquial y hace que las historias fluyan de forma fácil. Para leer: Confabulario y el Bestiario.









Octavio Paz.
Para aquellos que les encanta la poesía, Paz es obligado, además de ser el único premio nobel de literatura de México, es uno de los imperdibles para leer. No sólo escribió poesía sino también ensayo y cuentos, en sus textos siempre resaltan las imágenes y el lenguaje metafórico. Para leer: El laberinto de la soledad.








Rosario Castellanos.
No podemos dejar atrás a las mujeres, quienes también se distinguieron en el arte de las letras. Castellanos se destacó en la poesía, pero también escribió prosa, trabajó para varios periódicos, sus textos son ámenos y en ellos siempre dejó claro la crítica social del papel de la mujer en México. Para leer: Poesía no eres tú: obra poética.









Agustín Yáñez.
Jalisciense, que manejaba con maestría la palabra, es un encanto leer su obra, en la cual hace muestra de las técnicas narrativas que utiliza en ellas, se puede notar disfrutaba al escribir, lo que hace que sea enriquecedor el sumergirse en las páginas de sus textos. Para leer: Al filo del agua.







Elena Garro.
Representante femenina de escritores de realismo mágico, su vida estuvo rodeada de controversias, sin embargo, sus textos tienen un tinte de fantasía y son muestra de una narración bien hecha y disfrutable. Sus personajes se vuelven entrañables y las situaciones te envuelven durante la lectura. Para leer: Cuentos completos.





Sé que hay otros más famosos y con más renombre, pero en lo personal son los autores que más he disfrutado de leer, probablemente esta lita cambie con el tiempo, pero por el momento ellos están en mi top, ¿cuáles son los tuyos?

martes, 4 de diciembre de 2018




Tuvimos el honor de que la maestra y directora de Sogem Martha Cerda nos diera una entrevista.



¿Quién es ella?

Es una escritora originaria de Guadalajara, quien ha escrito más de treinta libros, entre cuentos, novelas, ensayos, poesía y obras de teatro.  Tiene más de treinta años de trayectoria.

Es fundadora de la escuela Sogem Guadalajara, así como del PEN centro Guadalajara.

Entre sus libros podemos encontrar “La señora Rodríguez y otros mundos”; “Toda una vida”; “Y apenas era miércoles”; y “Señuelo”.

Ha sido promotora cultural y un pilar dentro de la sociedad literaria en Guadalajara.

Fue galardonada con la beca del National Endowment for the Arts, en 1993. Premio al Mejor Libro de Ficción, otorgado por la Asociación de Libreros Italianos, en el año 1998. También en 1998 recibió el Premio Jalisco en Letras. En el año 2007 obtuvo el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia, por su novela “Señuelo”.

En el 2002, fue invitada a seleccionar las mejores obras de la literatura para la “Biblioteca Universal de la Literatura”, en Oslo, Noruega. De México sólo fueron invitados Carlos Fuentes y ella.

La entrevista.

Cuando estás con una persona que ha obtenido tantos galardones y que sabes su importancia para las letras, piensas en aquello que quisieras saber, sin embargo, era imposible hacerle todas las preguntas que pudimos hacerle, aun así, tratamos de abarcar todos los aspectos de su trayectoria, su vida como escritora, como promotora de cultura, como maestra, así como directora y fundadora de la Escuela de Escritores Sogem Guadalajara.

Esperamos que la entrevista sea de su agrado.




viernes, 22 de septiembre de 2017

Escrito por axlmar en , , | 1:59 p. m. Sin comentarios

“El rayo pegó dos veces en el mismo sitio”

Por segunda ocasión en la vida de este blog,  nos detenemos a reflexionar, sobre  lo que está pasando en México, como escritoras de este país, estamos conmovidas y nos unimos a las oraciones por nuestros compatriotas así como al grito de  #FuerzaMéxico



A tres días del terremoto en México, la situación se ha desbordado por muchas partes, la información o mejor dicho la desinformación, se ha vuelto uno más de los problemas a resolver.

En 1985, hace 32 años, la población que vivía en la ciudad de México, fueron los guerreros, los que salieron a las calles a recoger escombros, a rescatar sobrevivientes, a sacar cuerpos, a luchar por la ciudad que herida seguía dando muestras de vida.

Aún hoy, al ver ciertos videos y testimonios de quienes vivieron ese suceso, te hace quebrar la voz y sentir que la piel se enchina por esas historias… sin embargo, al resto del país, las noticias que llegaban estaban monopolizadas, y me temo, que manipuladas también, por la principal televisora del país “Televisa”.

En estos momentos, la monopolización de la información, no es lo preocupante, ahora es lo contrario, la gran cantidad de datos y la indiscriminada forma de compartirla, sin antes verificar las fuentes.  Y ha rebasado a las autoridades, que no salen a dar “versiones oficiales”; tal vez, por temor a que la gente los desmienta, o el por el simple hecho de equivocarse al dar alguna cifra equivocada.

En 1985.





*          Había poca información, y la que llegaba era manipulada por Televisa, mientras que los rescatistas hablaban de cifras elevadísimas, tanto la televisora como el gobierno dieron cifras pequeñas, hablaban de 10,000 muertos cuando hubo miles de edificios caídos, entre ellos bastantes multifamiliares, rascacielos, escuelas, hospitales… la cifra ni siquiera hacía lógica, para una ciudad de millones de personas.
*          La poca participación del gobierno o del mismo ejército, que se vio más como impedimento para los ciudadanos que se habían volcado a las calles a remover con sus manos los escombros.
*          La importancia de celebridades, que viajaron hasta la ciudad de México para ayudar en las labores de rescate, como fue el caso de Plácido Domingo, que al ir a ayudar a sus propios parientes en multifamiliares de Tlatelolco desplomados, lo que atrajo la atención de los medios y por lo tanto la atención de la ayuda y rescatistas.
*          Monchito, el niño fantasma, una parafernalia mediática de parte de Televisa, a un supuesto niño enterrado y que casi dos semanas después de estar entre ruinas, clamaban seguía con vida. Al final, en la televisora dijeron que no encontraron el cuerpo, mientras que otros medios como la prensa, aseguran que el cuerpo se encontró y estaba calcinado, o sea, imposible que se hubiera podido comunicar con ningún rescatista.
*          Después del terremoto, la prisa por “barrer por donde ve la suegra”, para dejar la ciudad “presentable”, para el mundial de futbol 1986.

Sé que los datos son escuetos, pero a grandes rasgos es lo que sabemos de esa terrible tragedia de hace 32 años, y mientras vemos cómo se ha desarrollado la situación a partir del terremoto del pasado martes 19-s, podemos deducir que esa información se quedó corta, que ocultaron datos y que la destrucción fue mayor a la “versión oficial”.

En 2017.



*          El temblor es grabado en tiempo real, lo mismo que el colapso de varios de los edificios, los celulares se convirtieron en un medio de difusión masivo, que a los pocos minutos estaba disponible en las redes sociales.
*          Las redes sociales, han ayudado, pero también han sometido (como sucede con cada acontecimiento) a las personas a una gran cantidad de información sin corroborar y a la desinformación sobre algunos asuntos.
*          El caso INE y los fondos de campañas políticas. Las redes han funcionado como un detonante tanto en algo bueno que es exigir al gobierno que el dinero destinado a las campañas políticas se utilice para reconstrucción, pero al mismo tiempo se ha satanizado la institución que regula a los partidos políticos, sin recordar, que el INE no puede actuar cómo se le antoje, sino que tiene que seguir leyes.
*          El caso de los topos, hay una asociación de brigadistas que surge en 1985, reconocida mundialmente, pero a la par surgió otra, guiada por un rescatista que aprovechando las redes sociales, se ha dedicado a hablar mal del grupo reconocido de los topos… y la gente, sin corroborar, ha iniciado una campaña de desprestigio a quienes están ayudando a rescatar personas y cuerpos.
*          El caso “Frida Sofía” del circo mediático de Televisa, una supuesta niña enterrada en las ruinas de la escuela Rébsamen, que se derrumbó, misma que después de casi 20 horas  enfocados en  el "rescate", fue anunciado al público que dicha niña no existía, para recordarnos al niño Monchito de hace 32 años. Además le sumamos que en el lugar, cierto productor de novelas de Televisa, estuvo siguiendo (o dirigiendo el circo), enfundado en un uniforme de policía, desde puntos donde la prensa no tenía permitido acceso.
*          Vecinos, denunciando en redes sociales que el gobierno meterá después de 72 horas maquinaria pesada, alegan que aún hay sobrevivientes entre los escombros y que las autoridades están ocultando información.
*          Edificios al punto del colapso,  con gente atrapada dentro, olvidados por los rescatistas, ya que están dando prioridad a los edificios destruidos.
*          El caso “gaviota”, donde la primera dama, está robando las donaciones de la gente para “pararse el cuello”, al tomar estas donaciones y llenar con ellas cajas marcadas con la leyenda “DIF Nacional”.





Y los puntos podrían seguir y seguir… porque en esta ocasión lo estamos viviendo y hay más información, a veces difícil de clasificar, en si es cierta o no, pero que a diferencia de hace 32 años, no hay monopolización de datos y que, nosotros podemos tomarlos para investigar, nuestra recomendación es ver la información, corroborarla con distintos medios  (prensa local, nacional e internaciónal; redes sociales como facebook y twitter, televisoras  'aunque una de ellas sea Televisa', programas de radio o de streaming, como es el caso de  Carmen Aristegui, o bien, contactos directos que estén viviendo en estos lugares y más aún, si se conoce a alguien que esté ayudando como rescatista o brigadista), mientras más fuentes se chequen será más fácil, ya que esto nos ayudará a dilucidar cuánta de esa información es verídica, y así podremos darnos una idea más clara de lo que en realidad está pasando en los lugares afectados

Sin embargo, hay algo que queda claro, este tipo de sucesos dejan relucir el cobre, los ciudadanos muestran su mejor cara, su lado más humano, mientras que los dirigentes, muestran su lado más mezquino y cruel.

Yo me quedo con la solidaridad de los ciudadanos, con la empatía generalizada del mundo entero, con las manos que sobran, con los donativos hechos con el corazón, con los caninos que ayudan a recatar personas enterradas, con la ayuda internacional, con la respuesta de los mexicanos y con los cantos de "cielito lindo" y el himno nacional, entonados por rescatistas, soldados del ejército, voluntarios y brigadistas.



jueves, 26 de febrero de 2015

Escrito por axlmar en , , , | 1:10 a. m. Sin comentarios



Literatura basura es la mejor vendida.



Desde que entré a SOGEM, una idea ha quedado clara, la mayoría de los estudiantes y algunos maestros tienen la creencia de que los Bestsellers son la peor literatura escrita. Decir que te gusta algún bestseller equivale a decir que no eres selectivo con lo que lees y que debes de cambiar el estilo de tu lectura.

Durante mucho tiempo no estaba segura a que se referían, ya que yo había leído para entonces varios libros de los mejores vendidos a nivel mundial y había amado algunos de ellos. Y me limitaba a callar esos libros leídos cuando alguien preguntaba que me gustaba leer.

Pasó mucho tiempo para entender la situación, y de repente me cuesta trabajo explicar a los demás el porqué de este pensamiento generalizado dentro de los círculos culturales.

Primero tengo que empezar a decir que en México dónde hay un margen de lectura del 1 libro por año (incluyendo libros de texto) por persona, ya comenzamos a hablar del fondo de este asunto. Si en México la gente no lee realmente, entonces ¿qué es lo que llega a la lista de los más vendidos en este país? Basta con dar un vistazo a las listas de las principales librerías, y veremos para tristeza de muchos escritores que de los diez libros, al menos la mitad son libros de superación personal, uno o dos libros de política, otro libro de “chistes” o escritos por comediantes o celebridades de la televisión, lo que deja de margen sólo entrada a dos libros de literatura, un puesto se lo lleva una mala literatura, por lo que a veces en todo el listado no encontramos buena literatura.

Hace unos meses en clases de Mitología Oriental, les comentaba a los alumnos que es sorprendente que en Japón y Corea, regalen a los televidentes animes o doramas con historias inteligentes y tramas bien llevados, pero si tomamos en cuenta de que ellos tienen un índice de lectura bastante alto y uno de los porcentajes más elevados de Coeficiente Intelectual entre sus habitantes se comienza a entender. De hecho uno de los alumnos me comentaba que el mismo público exigía ese tipo de historias. 

Entonces pensé, el problema no son los bestsellers, sino los bestsellers aquí en México, las
listas de los mejores vendidos en otras partes del mundo son distintas aquí, de hecho están a la inversa, mientras que los libros de literatura se llevan el mayor número, los libros de superación personal o escritos por celebridades son minoría.

De aquí podemos deducir, que no todos los libros que tienen el sello de “bestseller” son malos, o es mala literatura, primero hay que ver en qué lugar del mundo fueron “los mejores vendidos” antes de satanizarlos, por el simple hecho de haber llegado a esta lista. Porque como sucede con muchas otras cosas en México aquí parece el reino del revés, mientras que en esos países este sello determina lo mejor, aquí parece determinar lo peor.

Así pues, hasta que la gente en México suba su nivel de lectura y se vuelva más exigente con lo que las librerías ofrecen, definitivamente no podemos confiar en esta lista, y tampoco debe ser un gran mérito como escritor llegar a la misma. Hasta ese momento, esa maldición de decir que los bestsellers sólo ofrecen literatura barata, seguirá vigente.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Escrito por axlmar en , , , | 4:58 a. m. Sin comentarios




Desde hace varias semanas que rondaba por mi cabeza la idea de escribir sobre la gran tristeza que embarga mi alma a razón de los sucesos en mi país. No soy politóloga, ni una gran conocedora, simplemente soy una mexicana que está preocupada y que se entristece de la misma manera que millones de mexicanos ante estos hechos. 

Al conocer la noticia de los 43 desaparecidos en Ayotiznapa, las reacciones de la gente eran diversas, unos decían que aquellos que estaban adentrándose a las protestas exageraban, otros que no debían armar alboroto por algo que no les concernía, otros hallaron indignante este hecho, mientras que para muchos, por no decir la gran mayoría fue la gota que derramó el vaso. 

Sí, la tristeza no sólo proviene de los 43 muchachos desaparecidos, no porque el suceso no duela por sí solo, sino porque son 43 civiles que se unen a una lista casi interminable de gente desaparecida, de personas que hemos sufrido directa o indirectamente efectos del mal gobierno que tenemos. 

Las personas desaparecidas, es sólo un punto de las cosas que van mal en nuestro México, una economía tambaleante, millones de desempleados, una tasa elevadísima de robos y asaltos, miles de personas secuestradas, extorsiones telefónicas, fraudes, políticos y servidores públicos corruptos, devaluación de la moneda, inflación de precios, gasolinazos y lo más conocido a nivel mundial, la delincuencia organizada y el narco que parece gobernar más que el mismo presidente. 

Este tipo de problemas, los hemos soportado, hemos aprendido a vivir día a día con ellos, hemos sobrevivido a algún ataque y hemos sufrido con cierta resignación cada cosa mala que sucede en el país. Pero la paciencia de la gente mexicana tiene un límite y esos 43 estudiantes marcaron la diferencia en un pueblo que está cansado de tantas malas noticias, de tanto sufrimiento, de tanta impunidad hacia los culpables. 

Y las cosas siguen agravándose cuando esta crisis surge, nuestro presidente decide huir a hacer una “gira”, se dan a conocer datos de una casa propiedad de su familia, que vale más de lo que la estrellas de Hollywood pueden pagar y medios de comunicación que tratan de engañar a la gente diciendo que aquellos que protestan públicamente se dedican al vandalismo  con la intención de poder callar sus voces. 

Todo da a pensar que el mismo partido al que pertenece nuestro presidente, lo quiso mantener fuera para que no hiciera un mal manejo de la situación, cosa que es evidente cuando a su regreso de la mentada “gira”, hace la primera declaración diciendo que aquellos que protestan sólo buscan desestabilizarlo, seguido por un video mal actuado y mal editado de la primera dama en el cual trata de explicar el origen del dinero con el que fue comprado la ahora denominada “casa blanca”. 



Vi en algunos comentarios colocados en páginas del extranjero donde se dio la noticia, donde decían que los mexicanos éramos tontos por creernos la historia de la primera dama y que estábamos desviando nuestra atención de los verdaderos problemas. Aquello me resultó tan indignante como el mismo video. 

Los mexicanos, es evidente que no creemos las palabras dichas en el video y definitivamente no hemos olvidado el verdadero problema, es al menos la primera vez desde que nací en que yo he visto a la gente tan enojada, tan cansada y con ganas de hacer algo por el país que nos alberga y da nombre. Creo más bien, que se debe de tomar la oportunidad para hacer un cambio, pero uno real, que nos lleve a un gobierno mejor… pero sobre todo para no olvidar que México no son esos políticos o gente corrupta, sino todos aquellos millones que vivimos y que queremos defender nuestra patria. 

Hoy lloro por mi país, por mi gente, por aquellos que hemos sufrido cualquier efecto de nuestro mal gobierno, espero, tal vez con cierto miedo, las acciones del pueblo pero al mismo tiempo y me visualizo en un futuro en el que pueda levantar la cabeza con orgullo de este México al que tanto quiero.

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter