Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Escrito por axlmar en , , , | 11:27 a. m. 1 Comentario

Julio Verne, es más bien conocido por sus series de libros de aventuras, o por su innegable conocimiento de la ciencia, que lo hizo que le llamaran “el padre de la ciencia ficción”, fue un escritor muy prolífico y en su haber cuenta con más de 60 títulos. Obviamente están sus obras más famosas, como “Viaje al mundo en 80 días”, “20,000 leguas de viaje submarino” o “Viaje al centro de la Tierra”.  No obstante, entre su numerosa colección, encontramos algunos libro que manejan otro tipo de temas, y pues en esta ocasión me enfocaré a los libros más románticos que escribió.


            1. El rayo verde.
Obra escrita en 1882, trata sobre Elena Campbell, quien es una chica soñadora, que quiere encontrar el amor verdadero, pero sus tíos Sam y Sib, tienen en mente casarla con Aristobulus Ursiclos, un joven erudito. La muchacha convence a sus tíos de que aceptará casarse con él, siempre y cuando haya visto el rayo verde antes. El rayo verde es una leyenda escocesa que dice que el último rayo del sol durante el verano es de color verde y quien lo vea, jamás se equivocará en decisiones del corazón.





      2. Por un billete de lotería.
También conocida como “un billete de Lotería”, fue escrita en 1886. Trata sobre un pescador Noruego que después de comprar un billete de lotería, se embarca por última vez antes de casarse con Hulda, sin embargo su barco naufraga, y en medio de la tormenta Olie, el pescador, escribe un mensaje para Hulda en el billete que lanza al mar. El mensaje llega a costa y  la reacción de la gente  se vuelve caótica, porque piensan que el billete está predestinado a ganar.



      3. Las indias negras
Novela escrita en 1877, aunque si bien, los críticos no la consideran romántica, yo digo lo contrario. Trata sobre la familia del capataz Ford, quien después de haber explotado los recursos de una mina, ha decidido a irse a vivir a la mina abandonada junto a su mujer e hijos, un día sus hijos se pierden en la mina y son rescatados por una chica llamada Nell, Harry se enamora y quiere casarse con ella, pero muchos sucesos extraños pasan durante ese tiempo en la mina, que hacen creer que las leyendas escocesas sobre seres extraordinarios son ciertas.

     4.   Miguel Strogoff
Escrita en 1876. Miguel Strogoff es un correo del zar, quien en medio de la invasión Tártara viaja a través de Siberia para entregar un mensaje. Sin embargo tiene que hacerlo de forma anónima ya que el traidor Iván Ogareff, comienza a pisarle los talones, además de que varias ocasiones su anonimato peligrará por dos periodistas que están en Rusia, siguiendo la noticia de las rebeliones, así como un encuentro fortuito con su madre. En el viaje conocerá a Nadia por quien empieza a tener sentimientos románticos, y quien lo acompañará por gran parte del mismo.



5. Dos años de  vacaciones.
Novela escrita en 1888, cuyos protagonistas son niños. Si bien no es romántica puesto que no encontramos relaciones sentimentales en ella, la coloco en este top, por la visión romántica de Verne, pues 15 muchachos entre 11 y 16 años, sufren un naufragio y llegan a una isla desierta, donde durante dos años logran sobrevivir, creando una pequeña sociedad utópica. Quien a diferencia de Golding en “El señor de las moscas” donde marca una situación con una visión más pesimista o realista, Verne nos presenta lo mismo, pero donde los chicos viven de forma idílica a pesar de no tener autoridades presentes. 




Como pueden ver, aquellos que se dicen conocer a Verne, sólo pueden hacerlo si han leído estos libros, pues también el romanticismo forma parte del “padre de la ciencia ficción”. ¿Y tú ya los conocías?

lunes, 24 de marzo de 2014




Visionario y adelantado a su época.



Uno de los autores con los que crecí fue Julio Verne, mi padre desde antes de que mis hermanos o yo naciéramos se encargó de reunir una colección de novelas ilustradas para nosotros, entre estas aparecían todas las novelas de este afamado escritor.

Entre mis novelas favoritas siempre estaban las de Lois May Alcott , Charles Dickens y Mark Twain… no encontraba las de Julio Verne tan románticas, sin embargo al pasar los años, las novelas de Julio Verne se me fueron haciendo más interesantes, una de mis favoritas que de hecho es bastante romántica pero yo no lo había visto así fue la novela “por un billete de lotería”, es una historia bastante dramática donde una pareja se separa porque el chico va a viajar en un barco para conseguir dinero para poder casarse, antes de embarcar compra un billete de lotería pero durante el trayecto el barco está a punto de naufragar así que el chico escribe una carta para su novia en el reverso del billete y la avienta en una botella al mar, obviamente no sé porque en su momento no le vi lo romántico, otra más es la del “Rayo Verde”, Helena es una chica que es huérfana y vive con sus adinerados tíos, quienes la quieren casar con un científico bastante mediocre en lo que se refiere el trato social, sin embargo ella quiere cumplir un sueño antes de casarse, porque hay una leyenda escocesa que habla sobre el rayo verde, que cuenta sobre que en los días de verano el último rayo del sol antes de oscurecer es de color verde, que aquellos que lo han logrado ver no se equivocan en los aspectos del amor, entonces se embarca para ir a ver el dichoso rayo, capricho en el que los tíos consienten y acompañan para que cumpla…  en fin ambas novelas sumamente románticas y son de esas cosas que vuelven la obra de este autor más interesante.

Sin embargo Julio Verne no se caracteriza ni es recordado por escribir historias románticas, por lo contrario, sus historias son de aventuras de ciencia ficción, donde los personajes son excéntricos, científicos y pragmáticos. Muchos lo llaman el padre de la ciencia ficción, porque antes de su época, habló sobre vuelos espaciales, de la televisión, del internet y de submarinos. Sus historias más recordadas serían “Viaje al centro de la Tierra”, “De la Tierra a la Luna” y “Veinte mil leguas de viaje submarino”.



¿Qué es lo más extraño sobre este escritor? Qué aunque habla sobre viajes y excursiones por todo el mundo, Verne apenas viajo de Francia a Escocia, Noruega e Islandia… sin embargo escribe con demasiado detalle sobre cada parte de la que habla, basta leer “Los hijos del Capitán Grant”, “Dos años de vacaciones”, “La vuelta al mundo en 80 días”, entre otras más.

Fue un escritor prolífico y antes de la época del cine o de la televisión, definitivamente leer sus obras debió ser la mejor manera de viajar sin necesidad de embarcarse, de conocer esos parajes prohibitivos por el dinero que costaría emprender el viaje hasta esos lugares, o bien por lo peligroso de los mismos.

El día de hoy es su aniversario luctuoso, pero aunque ya estamos cumpliendo 109 años sin este escritor, su obra sigue viva, y aún en el presente sus ideas visionarias siguen causando interés y abriendo interrogantes, sobre este escritor que parecía veía el futuro en alguna bola de cristal.

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter