Mostrando entradas con la etiqueta Libro del Mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro del Mes. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017


EL LIBRO DEL MES
BLUESCREEN



Ir a la librería en busca de un buen libro para recomendar en este blog, así a ojos cerrados, es todo un desafío. Apenas ingresas al lugar, una avalancha de publicidad sobre los más recientes bestsellers  te cae de golpe. Y una queda ahí, justo a mitad del Sótano, medio atontada sin saber cuál libro elegir. ¿Qué libro comprar, he ahí la cuestión? Algo de terror, un poco de romance, aventuras quizá o una buena novela histórica; y es que, desde elegir un género literario al cual pertenezca la nueva adquisición, el abanico de posibilidades se vislumbra ya amplio y colorido.
Ale y yo, estuvimos recorriendo El Sótano con el objetivo de comprar una novela para nuestra sección El libro del mes,  algo que no perteneciera a “nuestra zona de confort” por llamarlo de algún modo, que en mi caso sería cualquier libro sobre vampiros, zombies u otro tipo de monstruo. Comenzamos a checar toda el área de novedades y más recientes publicaciones, en busca de un título que llamara nuestra atención, y de una historia con potencial; al final de la búsqueda, nos quedamos con un par de libros, entre ellos, BLUESCREEN, mi recomendación para este mes de Agosto.
Debo confesarles que ya con nuestra meta cumplida, nos paseamos tranquilamente por el resto de la librería, nomás para ver que otra joyita nos encontrábamos entre los pasillos y las estanterías. Sin más charla, espero que esta recomendación les resulte interesante y terminen con una opción más para añadir a su lista de libros por leer para este  2017.



“Una historia llena de suspenso, giros y personajes inolvidables. Esta novela es simplemente genial”
James Dashner, autor de Maze Runner.

Primera parte de la trilogía EL MIRADOR, esté cyber-thriller fue escrito por Dan Wells, escritor estadounidense, nacido en Utah en 1977, a quien su pasión por la lectura, lo llevó a estudiar Filología Inglesa y a fundar una página web sobre reseñas de videojuegos. Es autor de la serie JOHN CLEAVER: No soy un serial killer, No soy el señor monstruo y No quiero matarte; y de la saga PARTIALS. Nominado a los Premios Hugo y Campbel y ganador en dos ocasiones de los Premios Parsec.


La historia se sitúa en la ciudad de Los Ángeles en el año 2050, era donde la humanidad vive conectada a la NET, y donde existen drogas virtuales, como la llamada Bluescreen. Nuestra protagonista se llama Marisa Carneseca, joven de diecisiete años, quien es una de las hackers y gamers más hábiles de la ciudad, y vive en El Mirador, un vecindario de Los Ángeles donde la guerra de pandillas y la inseguridad son el pan nuestro de cada día. Marisa a logrado hacerse de un nombre en la red gracias a su destreza en el juego de realidad virtual Supramundo; pues en el año 2050, todos viven conectados veinticuatro horas al día, los siete días de la  semana, facilitando las cosas para un nuevo futuro donde la privacidad no existe.
“No hay seguridad, ni privacidad. Nada en lo que podamos confiar.
Quiero volver a confiar…”
Bluescreen.
En medio de este mundo virtualizado, se cocina una nueva droga que provoca que las personas que la consumen se vuelvan marionetas en manos de un hacker oculto en las sombras. Una de las mejores amigas de Marisa, también ha caído en esta droga: Bluescreen, al igual que muchas otras personas en la ciudad de Los Ángeles.
La primera parte del libro, más o menos unas  100 páginas, están centradas en ubicarnos en este futuro tecnológico, ¿cómo es el año 2050?, ¿cómo vive la humanidad ahora que está conectada a la red 365 días del año?, ¿a qué se dedican las personas ahora? Todo esto a través de un narrador en tercera persona, pero desde el punto de vista de Marisa y su interacción con su vecindario, la ciudad de Los Ángeles y los juegos virtuales que mantienen  a los hombres atrapados en la red. Ya después se nos presenta  el problema, o sea, la droga virtual, sus efectos y el hacker detrás de estos sucesos. Recordemos que esta novela es apenas el primero de tres libros, y es donde los cimientos de esta historia deben quedar bien colocados, para mantener así la atención del lector por el resto de los libros que componen la trilogía.


Si el género de Ciencia Ficción te gusta, esta novela puede interesarte y atrapar tu atención a través de una humanidad sumida en los mundos virtuales, donde cada individuo puede ser quien quiera excepto ellos mismos.

lunes, 20 de marzo de 2017

ENTRE EL DEMONIO Y EL PROFUNDO MAR AZUL


El libro del cual voy a hablarles en esta ocasión, Entre el demonio y el profundo mar azul, de April Genevieve Tocholke; llegó a mis manos por pura casualidad; de hecho no quería comprarlo, no tenía intenciones de gastar más de doscientos pesos en un libro que no pensaba leer ni nada por el estilo. La anécdota es la siguiente, resulta que la editorial V&R lanzó la promoción de comprar un mínimo de $1,000 pesos en cualquier libro de dicha editorial para ganar un boleto doble para conocer al autor de la saga de Maze Runner,  James Dasher, quien visitaría la ciudad con motivo de la Feria Internacional del Libro 2016 y el lanzamiento de su más reciente libro. Obviamente la idea de conocer al escritor de una de mis sagas favoritas era bastante tentador, y no quise dejar pasar la oportunidad. Fui a la librería Gandhi, quien junto con la editorial V&R estaban patrocinando el evento de la convivencia y firma de libros  de James Dasher. Mi plan era adquirir la saga completa de Maze Runner  para que su autor me la autografiara; pero como había mucha demanda de dichos libros por aquellos días, varios ya estaban agotados, así que tuve que comprar algún libro de dicha editorial para cumplir con la cuota de los $1,000 pesos de compra. Me molesta bastante el hecho de tener que comprar un libro así como así, sin tener un antecedente del autor, de la historia y en general de lo que ese libro me ofrece; sin embargo, ya estaba en esas de agarra cualquier libro da igual. ¿Qué me llamó la atención de esta novela?  Como ustedes saben, la mayoría de los libros que venden en las librerías están perfectamente empacados, y uno no puede abrirlos, hojearlos o leer algunas líneas para ver qué tal; es por ese motivo que siempre hago una investigación previa a comprar un libro, ya sea en internet, en algún blog, consultando con alguna amiga, etc, etc. Ahí estaba yo, frente a pilas y pilas de libros, de autores que yo desconocía, y que no sabía si eran buenos, malos o pésimos, y había que salir corriendo de sus novelas. El título llamó mi atención, me detuve y fijé la mirada en las letras blancas y azules, cuando lo leí por segunda vez me pregunté quién demonios decide ponerle a su novela semejante título. La ilustración de la portada tiene tonos grises que proporcionan ese tinte gótico al libro, un aire de misterio y romance. Luego fui directo a leer la contraportada:




“Una ciudad en la que nunca sucede nada interesante.
Una vieja mansión junto al mar
Una visita inesperada.
Un peligro oculto.
Y una joven atrapada
Entre el demonio y el profundo mar azul…”

          



      Déjenme decirles que la información de la contraportada no me aportaba gran cosa, una joven, un hombre misterioso, seguramente un romance entre ellos, un lugar común, tonos grisáceos para darme el ambiente gótico y detalles en azul turquesa para que no olvidará el mar en cuestión.

“Con una prosa poética y adictiva, April Genevieve Tucholke combina el terror gótico con un romance retorcido, dejando a los lectores rogando por más…”


            Pues aunque no estaba muy convencida, me traje el libro a casa, lo desempaqué y lo acomodé en mi biblioteca, junto con otros libros que recién había comprado y que pensaba leer el siguiente año. Y el tiempo de leer dicho libro llegó, así que aquí tienen mi reseña.


SOBRE EL LIBRO: ENTRE EL DEMONIO Y EL PROFUNDO MAR AZUL




            Esta novela fue publicada el primero de septiembre del 2016, y cuenta con una segunda parte Between the spark and the burn. La historia comienza cuando River (el protagonista) llega a alquilar la casa de huéspedes, la cual se encuentra cerca de la gran mansión en la que viven Violet (la joven que se enamora del protagonista) y Luke (el hermano mellizo). Desde  la llegada de River se percibe algo extraño, cosas que no concuerdan. En el pueblo desaparece una niña, y las personas del lugar se reúnen en el cementerio, porque algunos jóvenes aseguran haber visto que el Demonio se la llevaba. Tenemos elementos paranormales y de terror clásico, donde se juega con el demonio, el mal y la muerte. Nuestra protagonista, Violet, tiene un pasado perturbador, que conforme trascurre la historia vamos conociendo, dándole causa a los hechos y lógica a las acciones que toma. Se nos plantean tres interrogantes: ¿Quién en el culpable de los extraños acontecimientos? ¿River tiene algo que ver? ¿Quién es River realmente? La narrativa de la autora es sencilla, nada de palabras rebuscadas o frases muy elaboradas, está claro que la novela está dirigida a lectores jóvenes, pues se avanza rápido en la lectura de sus 345 páginas.  
       


        Creo que el veredicto final lo deben dar ustedes luego de leer el libro, según sus propios gustos y lo que esperan obtener de una historia. En lo personal, la lectura me pareció amena, ágil y me mantuvo en suspenso; y si quieren más, ya saben que tiene segunda parte. 

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter