Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018







Charles Dickens es uno de mis autores favoritos, cuando era niña disfrutaba leerlo y a diferencia de lo que me ha pasado con algunos otros autores, ahora, ya de adulta, sigo disfrutando la lectura de sus novelas.

      1 Grandes esperanzas.
Pip, es un chiquillo que quedó huérfano quien fue criado por su hermana y su cuñado, su familia no posee dinero, sin embargo es mandado a cada de la Srita. Havisham, una mujer rica, con el fin de entretenerla, allí conoce a Estella, una jovencita adoptada por la Srita Havisham, Pip de inmediato se enamora de ella, pero la muchacha muestra poco interés en él, después de un altercado con un invitado de la casa, Pip deja ese lugar con el pensamiento de dedicarse a ser herrero como su cuñado, pero entonces, aparece un abogado en representación de un benefactor anónimo que ha decidido hacer de Pip un caballero. El muchacho pasará su juventud y parte de su primera adultez como caballero, teniendo encuentros y desencuentros con Estella, mientras se pregunta quién es su benefactor.  


     2.    Historia de dos ciudades.
Es una novela ubicada durante la revolución francesa, en la cual hace una comparación entre la vida de Londres y París, la historia gira alrededor de Lucía Manette quien vive con el Sr. Lorry, después de quedar huérfana, pero esto cambia cuando su supuesto padre muerto aparece ante sus ojos, el tiempo sigue pasando y se ve involucrada emocionalmente con Charles Darnay un noble francés, que años más adelante tendrá la necesidad de ir a Francia para rescatar a unos fieles servidores de él, sin embargo, en medio de la revolución es apresado lo que provoca que Carton, un ex novio de Lucía, y continuo enamorado de ella, se vea en la disyuntiva de ayudar  a Charles o seguir con su vida como abogado


3.  Tiempos difíciles.

Como en cada una de sus novelas, Dickens, en esta historia, hace una denuncia clara a la diferencia de clases que se vivía en la Inglaterra de su época, en tiempos difíciles, retrata la vida de la familia Gradgrind, el padre de familia educa de forma estricta a sus hijos, él es maestro de una escuela y mantiene su postura de sólo ver los hechos y la practicidad de las cosas, una de las debilidades que nota en sus hijos, es cuando Cecilia, la hija de un cirquero, tiene acercamiento con ellos, pero al perder a su padre, decide adoptarla aunque la mantiene más como sirvienta que como parte de la familia. Los Gradgrind pertenecen a  la clase media, por lo que ve muy conveniente un matrimonio de su hija con un hombre que le lleva más de 30 años, sin embargo, es el dueño de un próspero banco, el sr. Bounderby. Después de casarla con él, aunque su situación económica ha mejorado, la relación con sus hijos se ha ido deteriorando, por lo que años más tarde, cuando Tom, su hijo mayor se encuentra involucrado con un robo al banco de su cuñado, lo llevará a tomar decisiones que no estén basadas en hechos o la practicidad de las cosas.

4.    La tienda de antigüedades.

Nell, vive con su abuelo, atendiendo una tienda de antigüedades, en la cual trabaja también un mozo llamado Kit, el joven se va enamorando de Nell, de su sencillez y amabilidad, cuando todo parece ir bien, Nell descubre que su abuelo es un ludópata y que tiene deudas más allá de su capacidad de pago, por lo que terminan huyendo, a partir de allí, la chica y su abuelo, tendrán muchas dificultades para sobrevivir. Pasando el tiempo, Kit obtiene un buen empleo, y utilizará todos sus medios para encontrar a Nell y a su abuelo.




5.    El cuento de Navidad.

Aunque no es considerada novela, sino un cuento, es una de las historias más conocidas de Dickens, ha sido llevada al teatro, al cine y la televisión, ha sido parodiada y adaptada a muchas series de televisión e incluso caricaturas. La historia es sobre Scrooge, un hombre viejo y avaro que ha pasado toda su vida reuniendo dinero y maltratando a sus semejantes, cuando una nochebuena, su ex socio quien falleció siete años atrás, Marley, se le aparece y le avisa que esa noche recibirá la visita de tres fantasmas para ayudarlo a cambiar de vida, los fantasmas son de las navidades pasadas quien le mostrará las navidades de la niñez, adolescencia y juventud de Scrooge. El de las navidades presentes, quien le mostrará cómo la gente cercana a él está pasando la navidad. Y por último, el fantasma de las navidades futuras, quien le mostrará las navidades por venir. 


Deje fuera otras historias muy conocidas de Dickens, sin embargo, me detuve en aquellas que me impresionaron cuando leí de niña y que hasta la fecha me siguen haciendo un nudo en la garganta. Espero que se den la oportunidad de leerlas y puedan opinar de primera mano si están de acuerdo conmigo o no. 

sábado, 7 de octubre de 2017

Escrito por Nicte G Yuen en , , , | 2:30 p. m. Sin comentarios
SOBRE EL ESCRITOR


       José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y murió en Lanzarote, España el 18 de junio del 2010. Es un escritor, novelista, poeta y periodista, a quien en 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura, destacando la Academia Sueca la capacidad de Saramago para  “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”. Hasta la fecha, es el único escritor Portugués en ganar tal reconocimiento.  


"Encima del marco de la puerta hay una chapa metálica larga y estrecha, revestida de esmalte. Sobre su fondo blanco, las letras negras dicen Conservaduría General  del Registro Civil."
                                                                      TODOS LOS NOMBRES

SOBRE SU VIDA


       Saramago fue hijo de José de Sousa y María da Piedade, quieren eran una pareja de campesinos que no tenían tierras y eran de escasos recursos. El apodo de la familia paterna era Saramago, nombre de una planta herbácea silvestre, que pertenece a la familia de las crucíferas. El niño debió llamarse José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un error de pluma y lo anotó como José Saramago, aunque algunos cuentan que fue solo una broma del funcionario, pues era amigo de su padre.   En 1925, la familia se mudó a Lisboa, donde su padre comenzó a trabajar como policía, y dos años más tarde, su hermano mayor por dos años, Francisco, falleció.

     A la edad de 12 años, ingreso a la escuela industrial, donde tenían materias humanísticas, ahí fue donde Saramago se encontró con los Clásicos, los cuales incluso antes de su muerte, aún podía recitar de memoria. Sin embargo, no logro terminar los estudios, pues sus padres ya no pudieron pagarle. Teniendo que trabajar en una herrería para poder ayudar con los gastos de la casa. Dos años después, cambia de trabajo, y entra como personal administrativo en la Seguridad Social.
      Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, comenzó a escribir lo que se convertiría, años más tarde, en su primera novela, Tierra de Pecado, publicada en 1947, sin obtener éxito. Ese mismo año nació su primera hija Violante. Su segunda novela fue Claraboya, la cual no se publico hasta dos años después de su muerte, en 2012. Los siguientes veinte años de su vida no volvió a escribir, pues sentía que no tenía nada que decir, y era preferible callar. Por aquellos veinte años de no dedicarse a la literatura, tiene dos trabajos, uno en una compañía de Seguros y el otro como periodista en Diario de noticias, un periódico nacional.  Más tarde colaboró como crítico literario para la revista Seara Nova, y fue comentarista cultural. A partir de 1976 se dedico exclusivamente a la literatura.


"Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra del asfalto..."
                                                            ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

    
A sus 63 años, Saramago conoció a Pilar del Río, quien sería  su esposa hasta el final de sus días. Ella se convierte en la traductora oficial de sus obras al castellano. En casa del escritor, su colección de relojes, están detenidos a las cuatro, como un símbolo de amor hacia ella, pues se conocieron justo a esa hora. A la edad de 87 años, a causa de su leucemia, falleció en su residencia de la localidad de Tías en Lanzarote. Saramago escribió hasta el final de sus días, pues se dice que incluso llevaba alrededor de treinta páginas de su próxima novela.  Tanto su casa, como su biblioteca privada, se encuentran abiertas al público todo el año en el pueblo de Tías, por los pasillos, es frecuente toparse con Pilar, quien aún asiste a la residencia.

SOBRE SU OBRA

      Su primera gran obra fue Levantado do chao de 1980, la cual es un retrato fresco y vivido de los trabajadores de Lavre en la Provincia de Alentejo; es en este libro que Saramago consigue tener voz propia y ese estilo inconfundible. En 1982, publica Memorial do convento, historia que cuenta las duras condiciones del pueblo  Llano en un oscuro mundo medieval, en una época de guerras, muerte y supersticiones. Dicha novela más tarde fue adaptada como una ópera, y estrenada en el Teatro de la Scala de Milán, bajo el título de Blimunda, personaje femenino protagonista de la historia.  Para 1984 publica El año de la muerte de Ricardo Reis, y en 1986, La balsa de piedra, novelas que cuentan que sucedería si la Península Ibérica se desprendiera del continente europeo.
      La novela que lo catapulta a la fama, El evangelio según Jesucristo, de 1991, estuvo rodeado de una polémica sin precedentes en Portugal, considera una república laica, pues el gobierno veto su presentación en el Premio Literario Europeo de ese año, alegando que los católicos se sentían muy ofendidos con la obra. Como acto de protesta, Saramago abandonó Portugal y se fue a vivir a Lanzarote, España.


"Por más incongruente que le pueda parecer a quien no ande al tanto de la importancia de las alcobas, sean éstas sacramentadas, laicas o irregulares, en el buen funcionamiento de las administraciones públicas, el primer paso del extraordinario viaje de un elefante a Austria que nos proponemos narrar..." 
                                                 EL VIAJE DEL ELEFANTE.

      En 1995, publica Ensayo sobre la ceguera, una de sus novelas más conocidas, y en 1997, Todos los nombres, la cual también gozó de gran reconocimiento. Una de sus últimas novelas en ser publicadas fue Las intermitencias de la muerte, a la cual le siguió El viaje del elefante del 2008 y su última novela Caín, que vio la luz en el 2009, convirtiéndose en el punto final de su carrera como novelista.


NOVELAS EN ORDEN CRONOLÓGICO:

·         Historia del cerco de Lisboa (1989)
·         El Evangelio según Jesucristo (1991): original visión de la vida del fundador del cristianismo.
·         Ensayo sobre la ceguera (1995): una extraña epidemia condena a una ciudad a la ceguera blanca.
·         Todos los nombres (1997): novela acerca de don José, un kafkiano burócrata que al encontrar en el registro civil la ficha de una mujer, de la que no conoce siquiera la cara, queda perdidamente enamorado y sale a buscarla.
·         La caverna (2000): novela que parte del mito platónico y critica al consumismo.
·         El hombre duplicado (2002): dos hombres milimétricamente idénticos se encuentran; el libro explora la angustia del ser anónimo perdido en una sociedad masificada.
·         Ensayo sobre la lucidez (2004): investiga los límites de la democracia.
·         Las intermitencias de la muerte (2005): acerca de un país donde la gente deja de morir.
·         El viaje del elefante (2008)
·         Caín (2009)
·         Claraboya (2011): escrita en 1953 y publicada póstumamente.


·         Alabardas (2014): inconclusa; publicación póstuma.

jueves, 11 de mayo de 2017

Escrito por Nicte G Yuen en , , | 7:06 p. m. Sin comentarios
NOVELAS PROTAGONIZADAS POR ANIMALES



Para los amantes de esas historias entrañables que nos roban un pedazo de nuestro corazón e incluso que nos arrancan una que otra lagrima, gracias a la maestría con la cual son narradas, tenemos algunas sugerencias de novelas que son protagonizadas por animales. Espero que se den la oportunidad de echarle una leída a estas historias, y si ya lo hicieron, nos pueden compartir cuales fueron sus impresiones.

Ø  EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES: 

Libro publicado en 1894, y cuyo autor Rudyard Kipling,  fue el primer escritor británico en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1907. El libro de las tierras vírgenes o mejor conocido como El libro de la selva,  es una recopilación de cuentos, de los cuales, los ocho primeros son parte de la misma historia, y ya del nueve en adelante, todas son historias diferentes con protagonistas distintos que no suceden ni siquiera en la misma selva. La historia principal de este libro comienza cuando un matrimonio pierde a su bebé en un bosque de la India mientras tratan de huir de un feroz tigre de bengala, llamado Shere Khan. El bebé aparece en la cueva de una manada de lobos, quienes lo salvan de las garras de Shere Khan, adoptándolo y dándole el nombre de Mowgli.  El pequeño es llevado  ante El Consejo de la Roca, máximo órgano  deliberativo de la manada de lobos, para que lo reconozcan como uno más de ellos. En adelante deberá ser instruido en la Ley de la Selva por Baloo, un oso que se encarga de enseñarle el verdadero valor de las leyes.

“Copiosa lluvia había estado cayendo durante un mes entero…
Había caído sobre un campamento de treinta mil hombres, millares de camellos,
elefantes, caballos, bueyes y mulas, reunidos en un lugar llamado Rawal Pindi…”
LOS SERVIDORES DE SU MAJESTAD
EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES

Ø  REBELIÓN EN LA GRANJA:

Novela escrita por el británico  George Orwell y publicada en 1945. Se trata de una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Lósif Stalin corrompe al socialismo. En la ficción de esta novela vemos como un grupo de animales de una granja, expulsa a los humanos tiranos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal.  Orwell era un socialista democrático, miembro del Partido Laborista Independiente  y criticaba a Stalin duramente, fue así que nació la idea de escribir Rebelión en la granja, durante la Segunda Guerra Mundial. Además, la novela constituye un profundo análisis sobre la corrupción que puede surgir tras toda adquisición del poder.

Todo aquel año, los animales trabajaron como esclavos. Pero eran felices en su tarea,
No escatimaron esfuerzo ni sacrificio, pues bien sabían que todo lo que ellos hacían era para su propio beneficio y para los de su misma especie…”
REBELIÓN EN LA GRANJA

Ø  COLMILLO BLANCO:

Novela escrita por Jack London en 1906, y ambientada en el territorio de Yukón, en Canadá, durante la fiebre del oro a finales del siglo XIX. La historia nos cuenta el camino hacia la domesticación de un perro lobo salvaje. La mayor parte de la novela está escrita desde el punto de vista del lobo, permitiéndole al autor explorar la forma en que los animales ven nuestro mundo y a los humanos. Y como ambos mundos son igualmente violentos a su manera, el mundo de los animales salvajes y el de los hombres. Colmillo Blanco,  se trata de un complemento a la novela más famosa de London, La llamada de lo salvaje, la cual trata de un perro doméstico que es secuestrado y debe hacer uso de sus instintos salvajes para sobrevivir en las heladas tierras de Alaska.

“A ambos lados del helado río se extendía un denso bosque de pinos.
Poco tiempo antes, el viento había desnudado a los árboles de su capa de nieve,
Por lo que parecían inclinarse los unos hacia los otros, cual negras sombras…”
COLMILLO BLANCO

Ø  BELLEZA NEGRA: 

Novela escrita por la inglesa Anna Sewell en 1877, durante sus último años de vida, tiempo en que estuvo confinada en casa por invalidez. De hecho la autora murió cinco meses después de su publicación, aunque si alcanzó a ver el éxito que tuvo su libro. Belleza negra o también conocida como Azabache, es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos con las de cincuenta millones de ejemplares. La historia está contada en primera persona como una memoria autobiográfica, contada por un caballo llamado Azabache, iniciando con sus días como potranco en una granja inglesa, continuando con su difícil vida en Londres tirando cabriolés hasta su retirada del país. Cada capítulo cuenta alguna aventura del caballo que nos muestra tanto la amabilidad como la crueldad sufrida. La autora señalaba que el propósito del libro era fomentar un buen trato hacia los caballos.

No hay religión sin amor, y la gente puede hablar tanto como le plazca acerca de su religión,
pero si no se les enseña a ser igual de amables con los animales, así como lo son con los humanos, es todo un engaño…”

BELLEZA NEGRA

viernes, 14 de abril de 2017


En los tiempos actuales lo breve está de moda. En un mundo dominado por las redes sociales, llámese facebook, twitter, instagram etc. etc. donde las personas comparten fragmentos de su vida, ya sea una foto, un pensamiento, una ubicación, un estado, un suspiro, un simple y efímero suspiro; parece casi imposible pensar que aún existen lectores de largo aliento, aquellos seres que aman las historia que pueden durar una vida. Esos hombres y mujeres no quieren que les cuentes un par de detalles sobre el protagonista, algunos pincelazos y ya, fin de la historia; no, ellos desean que les describas cada aspecto de los protagonistas y antagonistas y de los personajes secundarios, y de los lugares donde se desarrolla la trama, y un sinfín de detalles más que la mente del autor pueda crear. 
En este Top Ten, los cuentos, las minificciones y las microficciones no tienen cabida, porque les presentaré las sagas más largas que existen en la actualidad, empezando por el número diez y finalizando con la saga ganadora, cuyo número de libros rebasa los veinte.

10) LA SAGA DE ENDER: Orson Scott Card
DE LIBROS: 10

            Esta saga está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como “los insectores”. Andrew Ender es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde los niños superdotados son preparados durante su infancia para la próxima guerra.
            Esta saga esta divida en dos: los cinco primeros libros pertenecen a El Juego de Ender  y los otros cinco pertenecen a Las sombras de Ender.






9) MYTHICAL WORLD: Rick Riordan
DE LIBROS: 12

            Esta serie de libros de aventura y fantasía,  está ambientada en los Estados Unidos en la época actual, pero está basado un suceso importante de la mitología griega. El protagonista es Percy Jackson, un joven hijo de Poseidón, dios del mar. Un buen día descubre que todos los mitos griegos y los dioses del Olimpo son reales. Percy es enviado a un lugar llamado El Campamento Mestizo, un campamento solo para semidioses como él, donde cultivan sus habilidades para la lucha y controlan sus nuevos poderes.
            Está saga está dividida en cuatro partes:
·         Percy Jackson and  the Olympians
·         The heroes of Olympus
·         Magnus chase and the gods of Asgard
·         The trials of Apollo

8) CAZADORES DE SOMBRAS: Cassandra Clare
DE LIBROS: 12

            Esta historia sucede en un universo donde existen otras razas que habitan la Tierra junto con los mundanos, o sea, los humanos normales. Una de estas razas son los Nephilim o los cazadores de sombras, mitad humanos mitad ángeles quienes se encargan de velar el mundo de las sombras y proteger de los demonios. La otra raza son los subterráneos, que incluye a las brujas, hombres lobo y vampiros; estás dos razas tienen un tratado de paz llamado “los acuerdos”, que lo dictan los cazadores de sombras bajo su órgano de gobierno “La Clave”; pero no todos quieren la paz ni respetar los acuerdos.
            La saga está dividida en:
·         The mortal instruments
·         The infernal devices
·         The dark artífices

7) EL CIRCO DE LOS EXTRAÑOS/ CIRQUE DU FREAK: Darren Shan
DE LIBROS: 12


            Nuestro protagonista Darren Shan ha estado obsesionado con las arañas desde pequeño y su mejor amigo Steve creció leyendo historia de terror, principalmente de vampiros; así que cuando el Cirque Du Freak llega a su pueblo deciden ir, tras ver la función quedan tan maravillados que ruegan ser aceptados como asistentes. Todo se complica cuando Darren decide robar a Madame Octa, la araña gigante del circo, y Steve es picado por el veneno mortal de Octa.









6) CRÓNICAS VAMPIRICAS: Anne Rice
DE LIBROS: 13

            
    Serie de novelas de terror que hablan sobre la vida del vampiro Lestat, a quien lo acompañan una serie de enigmáticos vampiros a lo largo de los siglos y diversas ciudades del mundo antiguo y del moderno. Está considerada como una de las mejores sagas sobre el mito del vampiro, del gótico y del terror.









5) LA RUEDA DEL TIEMPO: Robert Jordan / Brandon Sanderson
DE LIBROS: 14


            Saga de literatura fantástica creada inicialmente por Jordan (1948-2007) y continuada por Sanderson tras el fallecimiento del primero, quien se baso en todas las notas que dejó Jordan para desarrollar sus futuros libros. La historia está ambientada en un universo fantástico que tiene la estructura social y los elementos culturales propios del siglo XVII, en este mundo existe una fuerza central que mueve los hilos en las sombras en este complicado sistema socio-político, las Aes Sedai, una hermandad de poderosas mujeres capaces de entrar en contacto con el Poder Único que se obtiene de la fuerza del universo, fuerza vital que hace girar la Rueda del Tiempo. Esta fuerza es mitad masculina (Saidin) y mitad femenina (Saidar). La rueda del tiempo gira y las eras llegan y pasan  y dejan tras de sí recuerdos que se convierten en leyendas.

4) LA HISTORIA DE LAS VIVIANS O LOS REINOS DE LO IRREAL: Henry Darger
DE LIBROS: 15

            El escritor de esta saga fue un hombre de carácter reclusivo que vivió en Chicago como un desconocido, trabajando en la limpieza. Su mayor logro fue esta serie de libros, quince en total, que se conoce como La historia de las Vivians, la cual trata la guerra Glandeco-Angeliniana causada por la rebelión de los niños esclavos.  Esto sucede en un gigantesco planeta alrededor del cual gira la Tierra, y cuyos habitantes son cristianos, principalmente católicos. Se describen las aventuras de las Vivians, siete princesas de la Cristiana Nación, quienes luchan contra el régimen de la esclavitud infantil impuesto por los “glandelianianos”. Esta historia está acompañada por cientos de ilustraciones que pintó el mismo Darger.
       
3) PEQUEÑAS MENTIROSAS/ THE PRETTY LITTLE LIARS: Sara Shepard
DE LIBROS: 18


            La historia aborda la vida de cuatro jovencitas: Hanna, Aria, Emily y Spencer, luego de la desaparición de la líder de su grupo, Alison, la abeja reina.  Resulta que Alison desaparece misteriosamente durante una fiesta de pijamas con sus amigas antes que comiencen el octavo grado. A lo largo de la historia, las chicas reciben mensajes de una tal “A”, quien amenaza con revelar sus más oscuros secretos.









2) DIARIOS DE VAMPIROS/ THE VAMPIRE DIARIES: L.J. Smith
DE LIBROS: 19



            La historia se centra en Elena Gilbert, una chica de preparatoria, divida entre el amor de dos hermanos vampiros, Stefan y Damon Salvatore. Todo comienza cuando los hermanos Salvatore regresan al pueblo Fell´s Church con la esperanza de ser aceptados entre los humanos. Elena le recuerda mucho a Katherine, la mujer que lo convirtió en vampiro a él y a Damon, y de quien ambos hermanos también estaban enamorados. Por esta razón, Stefan quiere permanecer lejos de Elena, para no arrastrarla al mundo de oscuridad en que viven al ser vampiros.
            La saga se divide cinco partes:
·         The vampire diaries
·         The return
·         The hunters
·         The salvation
·         Stefan´s diaries

1) LAS CRÓNICAS DE SHANNARA: Terry Brooks
DE LIBROS: 28

Esta larguísima historia sigue las aventuras de la familia Ohmsford, quienes son los descendientes de la dinastía Shannara, en un futuro post-apocalíptico que se desarrolla en Las Cuatro Tierras, donde la magia ha reemplazado a la  tecnología. El escenario donde suceden los hechos del primer libro: La espada de Shannara, tiene puntos en común con la trama de El señor de los anillos, de  J. R. R. Tolkien; sin embargo, a partir del segundo libro Terry Brooks supo separarse de la herencia Tolkien y su Tierra Media y crear su propio universo fantástico.
Esta saga está dividiva en:
·         El primer rey de Shannara, la precuela
·         La trilogía de Shannara
·         Invencible
·         El espectro de Shannara
·         Tetralogía la herencia de Shannara
·         Trilogía los defensores de Shannara
·         Trilogía la alta druida de Shannara
·         Trilogía Genesis
·         Trilogía el viaje de Jerle


Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter