Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Escrito por axlmar en , , , , | 3:12 p. m. Sin comentarios

 


Hace unos meses mi hermano, por cuestiones de su gusto por el futbol, contrató el sistema de streaming Blim TV, sistema propiedad de Televisa, evidentemente el contenido, en su mayoría, por no decir todo, proviene de la casa televisora más famosa de México.

Quería ver algo para entretenerme y una de mis primas me recomendó ver Cuna de Lobos, la versión original de 1986.Yo había escuchado hablar mucho sobre la misma, incluso sé que es considerada una de las mejores telenovelas hechas hasta la fecha. Por lo que quise darle la oportunidad.

La novela fue producida en 1986, cuenta con la actuación de grandes y reconocidos actores. La historia es contada en 85 capítulos de 40 minutos.




¿De qué se trata?

Cuna de Lobos, hace alusión al nombre de la misma, pues es la historia de la familia Larios Creel, quienes se comportan como lobos y cuya principal aspiración es tener descendientes que puedan heredar el imperio que han creado al paso de los años.

Trama.

La historia comienza cuando la cabeza de la familia Larios, muere envenado por su esposa Catalina Creel (sí, la del parche en el ojo), pero hace pasar su muerte como un accidente automovilístico. En ese momento, Alejandro el hijo menor de la familia acude a reconocer el cuerpo y se encuentra con Leonora, una mujer recatada y buena, quien le llama la atención.

A petición de Catalina, entierran de inmediato el cuerpo, sin esperar a José Carlos, el hijo mayor quien es un ludópata quien vive en EEUU. Cuando él llega a México es para la lectura del testamento, en éste se encuentran todos con una gran sorpresa, para heredar el dinero, los hijos deben cumplir ciertas especificaciones, para el hijo menor es tener descendencia, mientras que el hijo mayor debe casarse y sentar cabeza.

La condición del testamento, sería algo simple en casos normales, pero aquí se vuelve un problema, ya que la esposa de Alejandro a quien él ama mucho, es estéril. Por su parte, José Carlos, sólo le interesa el juego.

A medida que van avanzando los capítulos, nos percatamos de que Catalina manipula emocionalmente a José Carlos, culpándolo de la pérdida de su ojo. Hecho que se mantiene en misterio, hasta que descubrimos que en realidad nunca lo perdió y que ese secreto origina varias muertes alrededor de Catalina, pues para evitar que se conozca es capaz de lo que sea.

Mientras tanto, Alejandro busca a Leonora con la intención de tener un hijo para así cumplir las condiciones del testamento. Esta situación se le complica cuando se encuentra con que ella es una mujer chapada a la antigua que le exige matrimonio, el hijo menor de los Larios, accede y finge una boda, tratando de ocultarla de su familia, no obstante, Catalina se da cuenta y al saber que Vilma, esposa de Alejandro, es estéril, le ayuda a su hijo y trama un engaño ante todo el mundo, donde Vilma finge estar embarazada, con la idea de quitarle el hijo a Leonora.

La situación se sigue complicando cuando Catalina no acepta que José Carlos tome posesión de su herencia, mientras no lo haga ella es la albacea, además que para ese momento sabemos que él no es hijo de Catalina, sino de un primer matrimonio. Por esta razón, evita que se case con su novia del momento.

La historia se parte en dos, cuando Leonora tiene a su hijo y se lo quitan, al mismo tiempo José Carlos es culpado de la muerte de un joyero quien descubrió el secreto y pasa más de un año en prisión por esta razón.

Leonora, tiene una crisis nerviosa cuando pierde a su hijo y es encerrada en un instituto para manejo de enfermedades mentales, cuando sale de allí, lo hace dispuesta a vengarse de los Larios con la intención de recuperar a su hijo.

La segunda parte inicia con esta venganza de Leonora, busca a José Carlos, decidida a seducirlo y enamorarlo para poder entrar a la familia Larios y estar cerca de su hijo. Poco a poco, logra su cometido. Se casa con el hijo mayor antes de ser presentada a la familia. Cuando ellos la ven ya como esposa de José Carlos comienza una revolución interna.

Catalina se niega a aceptarla como miembro de la familia y busca desesperadamente la forma de deshacerse de ella, mientras que Alejandro trata por todos los medios de proteger a su hijo para evitar que se lo quiten.

Para este punto ya hay varias personas que están enteradas de los secretos de Catalina, incluidos el asesinato del joyero y el de su propio marido. Su secretaria, un subdirector de la empresa Lar-Creel, el doctor y la enfermera que atendieron a Leonora. Así que, uno a uno, los va eliminando. La policía para este momento ya está investigando y comienza a notar que hay demasiados crímenes sin resolver alrededor de la familia Larios.

El climax de la historia surge cuando Alejandro se entera de los secretos de su madre al mismo tiempo que diagnostican cáncer terminal a su esposa Vilma. Por su parte José Carlos se entera de la relación entre Leonora y su medio hermano. Catalina manda matar a su secretaria complicándose más las cosas.

De allí se viene el desenlace, José Carlos sigue investigando, descubre el resto de mentiras de Catalina, así como los demás secretos guardados por la familia, se da cuenta de que sigue queriendo a Leonora, vuelven a estar juntos y más con la noticia de que ella espera un hijo de él.

El final se da cuando la policía tiene ya las pruebas contra Catalina, ella al sentirse acorralada planea escapar junto a su nieto fuera del país, pero antes deja todo listo para que José Carlos y Leonora mueran en un viaje que planean para alejarse de la familia. Por un acto del destino, quienes toman el avión son Alejandro y su esposa quienes mueren en el accidente provocado por Catalina, quien al enterarse se suicida.



Opinión.

Como ocurre con muchas historias de Televisa (no he visto tantas, pero las que he visto siguen este mismo patrón), es notable cuando pierden el argumento principal y comienza a alargar la historia, uno de los problemas que se tiene cuando están tomando en cuenta los raitings y si algo les funciona alargan la novela. En los primeros capítulos todo ocurre rápido, de hecho, me sorprendió, pero a partir del capítulo 30 aproximadamente eso cambia, la historia se vuelve lenta y desperdician mucho tiempo en escenas que no llevan a ningún lado.

Lo mejor de Cuna de Lobos, creo que es lo atinado del título, realmente la familia entera se comporta salvajemente como si fueran animales, en este caso como lobos que se pelean por migajas (dinero) y son capaces de herirse unos a otros para conseguir sus metas.

Lo malo de la historia. Tengo varias observaciones:

Lo incongruente son la psicología de los personajes, Leonora quien evidentemente la actriz es mucho mayor de edad de la que debería tener el personaje, pues el personaje es una muchacha de campo quien es recatada y muy ingenua, pero ves a la actriz con sus arrugas y no le puedes comprar la idea de que sea tan joven y tonta. Catalina, para ser lo inteligente que dice ser, comete demasiados errores. José Carlos, es un idiota casi de principio a fin, manipulado por un accidente que a sus cuarenta años ya debería haberlo superado, pero no es así. La secretaria, que desparece y luego regresa convertida en otra persona, cliché y sin sentido. Los personajes más congruentes en la historia son Alejandro y Vilma.

La policía nefasta. Sabemos que en México hay mucha corrupción y la policía no es de lo más eficiente, pero aquí se pasan de tontos, sus investigaciones son ridículas y la cereza sobre el pastel, es cuando el investigador, ya con pruebas de que Catalina ha matado a gente y es una criminal, va a platicar con ella, en vez de detenerla “porque es una dama”, evidentemente de tal tontería, sólo podía ser que él también terminara muerto. Ahora sí, siguiendo con la alusión al título, fue sólo a meterse a la boca del lobo.

El cambio en Leonora. De ser súper tonta se vuelve, de repente, súper inteligente, pero a la vez, se vuelve imprudente y desesperante. Su cambio no se da paulatino ni siquiera sigue la tradición del viaje del héroe, porque al final, tampoco es una heroína, por el contrario, se comienza a volver amargada y cruel.  Su personaje me rechoca de principio a fin, desde su actitud de mujer inocente y engañada, se enamora en cinco minutos de Alejandro y luego en cinco minutos también se enamora de José Carlos, para mí no tiene ningún sentido. Luego cuando puede detener asesinatos por parte de Catalina, no hace nada y, al final, es gracias a la secretaria y otros testigos que la policía averigua la verdad. Su presencia en ese punto deja de tener sentido. Esta situación me molesta un poco, porque tengo entendido que ella es el personaje principal en el manuscrito presentado por Carlos Olmos. Pero fue cambiado durante la grabación de la novela.

El fin de Catalina. No me agradó el final, sé que en las novelas mexicanas les encanta la idea de ver al malo muerto, pero yo prefiero la justicia a la muerte, hay peores cosas que la muerte, y para personajes como ella, es lo que merecía otro tipo de final. Cuando ella se suicida, ella decide cómo morir, le dan la opción de hacerlo, es decir, muere bajo sus condiciones, le dan honorabilidad a su muerte cuando ella no merece eso, porque no sólo le mintió y mató a su marido, le mintió a un niño de 8 años y durante toda su vida lo manipuló, engañó a su propio hijo y al resto del mundo, se convierte en una asesina serial y darle honorabilidad a su muerte, le quita la satisfacción al espectador de ver algo de justicia.

¿Recomendaría verla?

Es una pregunta difícil, tal vez por cultura general, los personajes se convirtieron en algo icónico para la cultura popular mexicana. La historia efectivamente es distinta a muchas otras que emulan el cuento de la cenicienta y aunque podría haberse dado tal cual, tiene sus cambios sustanciales.

Por el lado de la historia ya le habría cortado al menos unos 20 capítulos, pero fácilmente pudieron contarla en la mitad de capítulos. Por lo que considero que sí perderían mucho tiempo viéndola.

Así que al final queda a su elección.

domingo, 13 de marzo de 2016



True Blood.




Desangrada poco a poco.

Hace algunos años, hicimos varios videos, entre ellos se hablaba de todos los libros que se habían llevado a la pantalla chica o grande,  pero en especial de habló de los libros de vampiros. Entre los títulos que se manejaron, estaba el de True Blood.

True Blood, está basado en la saga de libros de Charlaine Harris, que su título en inglés es de  “The southern Vampire Mysteries”, en español titularon horriblemente la saga como “Las novelas de Sookie Stackhouse”.

¿De qué se trata?

Trataré de ser lo más breve posible, pues son siete temporadas y resultaría imposible abarcar cada aspecto de lo que trata.

El argumento inicial de True Blood es muy interesante, en un pueblo perdido en los pantanos de Luisiana, reside una mesera de nombre Sookie, quien es capaz de leer la mente de los demás, la vida de la gente está sufriendo cambios, al descubrir que los vampiros son reales, pero al ser un pueblo alejado de todo, nadie ha conocido a uno, hasta la noche en que comienza la historia y Sookie conoce a Bill Compton, un vampiro cuyas raíces son de Bon Temps, pueblo donde vive la chica. Más adelante ella conoce a Erick, sheriff de la región 5, un vampiro milenario que comienza a buscar las atenciones de la mesera  y se crea así un triángulo amoroso.

La trama de la primera temporada gira alrededor de este encuentro y del descubrimiento de mundos más allá del pueblito, al mismo tiempo que un asesino serial se hace presente y el miedo de la gente hacia lo desconocido, hace que culpen a los vampiros de las muertes.

La segunda temporada, logra mantener al espectador, ha desaparecido el sheriff de la región 9, que resulta ser el creador de Eric, un vampiro de más de 2000 años, mientras que Sookie le ayuda a buscarlo, y se enteran de que se ha creado una secta religiosa que va en contra de los vampiros, mientras que en Bon Temps, llega una Ménade y vuelve el pueblo de cabeza.

En la tercera temporada comenzaron a aparecer más seres fantásticos, la Ménade, queda en el olvido para presentarnos hombres lobo, ya que en esta temporada, Bill desaparece y Sookie emprende un viaje en su búsqueda, donde tendrá encuentros con hombres lobos, entre ellos Alcide, quien a diferencia de su especie, es bastante equilibrado y que al ver a Sookie, de inmediato siente algo por ella, también hacen su presencia los reyes de los vampiros, que aunque se había visto ya algo en la temporada anterior, en ésta cobran mucha importancia.

La cuarta temporada está basada en las brujas y brujos, una de ellas invoca a una bruja fallecida quien murió a causa de los vampiros durante la edad media y que regresa con sed de venganza, convirtiéndose así en una amenaza, pero no sólo para los vampiros sino para los humanos. Durante esta temporada, Eric  pierde la memoria y Sookie se enamora de él cuando lo ve desprendido de todo aquello que alguna vez le disgusto de él, lo ayuda a ocultarse de Bill quien se ha convertido en el rey de Luisana,  además de que tienen que deshacerse de la amenaza de las brujas.


La quinta temporada, es un poco desconcertante, porque es la que más se aleja de la historia inicial. Bill y Eric han matado a un miembro de la Autoridad (cómo llaman al consejo de vampiros quienes imponen las reglas), tratan de escapar sin mucho éxito, son retenidos por ellos, mientras tanto Sookie tiene que enfrentar su decisión de haber convertido a su mejor amiga en vampira para que no muriera, así como el hecho de haber matado a la ex novia de Alcide, desde este punto de vista, vemos que Sookie está separada de su triángulo amoroso, porque en esta temporada ella descubre la verdadera razón por la que sus padres murieron cuando ella era chica, y cómo se maneja el mundo de las hadas, así como por primera vez escuchamos el nombre de Warlow, quien es un vampiro que hasta el momento no había sido mencionado.  Por su parte vemos el desarrollo de los vampiros muy por aparte de la vida de Bon Temps, no obstante, la historia nos sigue ofreciendo más sobre los vampiros y sus orígenes, lo que hace que valga la pena. Esto ocurre hasta el final de la temporada en donde Sookie se une a Eric para matar a los integrantes de la Autoridad.

La sexta temporada se enfoca en que los humanos han cortado los derechos de los vampiros,  muchos regresan a las sombras y se esconden, pero otros son perseguidos y encarcelados,  los humanos, han experimentado con ellos y creado nuevas armas, por lo que consiguen atrapar a Eric. Así mismo, Warlow hace su aparición, y Sookie comienza a tener sentimientos amorosos por él.  Y mientras que Eric y más vampiros han sido atrapados, Bill, resurgido de la sangre de Lilith, busca la forma de que los vampiros dominen el mundo. Al final de la temporada los vampiros logran escapar pero al mismo tiempo de las armas que han descubierto, hay una enfermedad que acaba con los vampiros, la cual ha sido soltada a la población general.

La séptima y última temporada, está basada en el problema de la epidemia de los vampiros infectados con Hepatitis V, que los hace muy agresivos antes de morir, se juntan en bandas y van aterrorizando y matando a la gente de los poblados pequeños. La población Bon Temps, vive a la expectativa y con temor. Eric ha desaparecido y Bill parece que ha recuperado su vieja personalidad pero ha enfriado su relación con Sookie, quien vive ahora con Alcide. Bon Temps es atacado y mucha gente muere. Por su parte nos enteramos que Eric ha contraído la enfermedad y busca venganza contra la única humana que escapó cuando atacaron el centro de investigación contra los vampiros, y que esa humana, probablemente, es la solución a la epidemia.

Bueno no platico más porque alguno querrá ver la serie completa, ahora sí, en mis conclusiones habrá muchos spoilers, así que ya están avisados.

¿Decadencia de la serie?

Como ocurre muchas veces con las adaptaciones cinematográficas, la historia de la serie de TV, se separa de su original.

Los inicios de las series de TV, muchas veces son algo espectacular, ya que están hechas con el propósito de conseguir más adeptos y fans, pero esto va cambiando conforme va avanzando el tiempo, por varias cuestiones, desde el cambio natural en la vida evolutiva de los personajes, la integración de nuevos misterios y hechos, hasta factores externos como son los cambios de actores, productores  y guionistas. Que en el caso de True Blood, tuvo de todo.

Repito, la historia inicial enganchaba, además de que por ser una serie de la cadena HBO, sangre al punto gore, desnudos y sexo estaban a disposición en cada capítulo. Lo cual era un gancho para los espectadores.

Existen algunas series que han durado muchos años al aire, pero aún las más exitosas han tenido sus altibajos en la cuestión de la historia, y desgraciadamente el final nunca da gusto a todos. Creo que True Blood es una de ellas.

La llamada decadencia de la serie, muchos la toman desde la temporada tres, que es cuando comienzan a aparecer más seres fantásticos, como son los hombres lobos, sin embargo aquí hay que ver que la mayoría de los autores que tocan el tema vampírico, también han incluido lobos y muchas veces, brujas, fantasmas y demás aspectos sobrenaturales, por lo que era de esperarse, en lo personal no creo que eso afecte a la historia demasiado, de hecho le ayuda a evolucionar y más… porque  la serie se va moviendo de ser muy particular en el pueblito de Bon Temps, para dar después una visión global de lo que sucede en el resto del país, así como el mundo entero.

Por esta razón, en la quinta temporada, muchos de los fans encontraron absurdo, primero, que los protagonistas ni siquiera estuvieran juntos, sino que cada uno por su lado, que el triángulo amoroso prácticamente desapareciera, que  Sookie estuviera preocupada por otras cosas, antes de sus sentimientos.  Pero hay que entender, que la historia no es para adolescentes, no vamos a enfocarnos en una simple historia de amor, sino que hay mucho por debajo de la línea principal que nos da pie a conocer más sobre los protagonistas y que en esta temporada es exactamente lo que sucede.

En lo personal, tal vez el fanatismo religioso de los vampiros, fue lo que más me chocó, pero luego entendí, que espero sea lo que la autora quería con esto, mostrar que los vampiros, antes de ser vampiros eran humanos, entonces los mismos defectos humanos, aumentan, en vez que desaparezcan al convertirse en seres sobrenaturales.

En cuanto a Sookie, en esta temporada, es un personaje muy interesante, primero vemos la situación que atraviesa, ha matado a la ex novia de Alcide, además de que tomó la decisión de convertir en vampiro a Tara, su mejor amiga que odia a los vampiros, esta situación son de las que hacen a un personaje crecer y evolucionar, por lo que pensaba que iba a tener muchas más consecuencias.  Pero no fue así, y aunque era  encantador saber su origen de hada, se cometió un error, porque por primera vez es que escuchamos el nombre de Warlow, del que nadie parece saber nada de nada y que será fundamental para la siguiente temporada.

En la sexta temporada, cuando Bill se transforma en la reencarnación de Lilith, tal vez las cosas se vuelven un poco ridículas, y creo que esta temporada podrían haberla omitido o borrar muchas cosas que aún dentro de su universo son poco creíbles.

Bill como un dios o semidios, ¿quién es él? Un vampiro joven que de repente se ha convertido en el vampiro más poderoso, prácticamente invencible, esta situación carece de mucho sentido, y más si vemos la perspectiva que se ha manejado del inicio hasta este momento.

La otra fue meter a Warlow, quien resulta ser un personaje clave. Warlow, es un vampiro que nunca había sido mencionado sino hasta unos capítulos atrás, aunque se entiende que la abuela de  Sookie sabía sobre su existencia, si era así, ¿por qué no se lo dijo a su nieta? Y más, después de la aparición del primer vampiro en Bon Temps, era algo que ella conocía, pero nunca dijo nada, otra cosa, ¿Qué no se suponía que la casa había sido remodelada por Eric?, ¿cómo era posible que nunca hubiera encontrado los papeles de la abuela?, en fin, si tengo alguna queja, sería por la introducción de este personaje que al parecer era muy importante,  pero que es dejado de lado durante mucho tiempo, me suena como diría mi maestra, se lo sacaron de la manga, ya que aparece de repente, es el segundo vampiro jamás creado, es decir su creadora es la misma Lilith, sin embargo ningún vampiro ha oído hablar de él, a excepción de unos cuantos, tampoco las hadas lo conocen, cuando se supone que había sido parte del primer clan de hadas, además una vez que aparece, nadie, ni vampiros, ni humanos, ni hadas se dan cuenta de que es vampiro, y más aún, Sookie se enamora de él casi de inmediato. Una situación inverosímil tras otra… y ese sí, creo yo, es un evento desafortunado para la serie, porque rompe con la línea conductora y con los eventos pasados. 



La sexta temporada, podría haberse mantenido sola, con la situación de que los humanos han declarado la guerra a los vampiros, lo que pasa dentro de la cárcel, tiene mucho sentido, y les da poder a los humanos, y se convierten en un claro enemigo de los vampiros, es decir, la situación vuelve a lo tradicional, los vampiros son monstruos y los humanos no, pero los humanos se comportan peor que monstruos y los vampiros se convierten en víctimas. Es decir, con las implicaciones que da para pensar en eso, habría sido suficiente, sin meter a un Bill todo poderoso y un Warlow que salió de la nada para después desaparecer en la nada, de igual forma.

En este aspecto, no puedo hablar de una decadencia como tal, sino de una mala sexta temporada, pero que a pesar de eso, la serie evolucionó de la forma en que debía evolucionar, que nada puede estancarse para siempre, porque eso si habría hecho que la serie decayera.

True Blood y el final de la serie.

La última temporada, regresa a los orígenes, de nuevo la acción transcurre en Bon Temps, que es algo que se extrañaba y que como ocurre en las buenas historias, es un cierre importante, hay que regresar a donde se inició todo.  Aquí vemos que los desatinos de la sexta temporada, podrían haberse omitido, que no importaba para nada, Billith ni Warlow, que lo peor de la serie, realmente era tan malo que no servía para nada más, ya que era tan irrelevante que podría haberse borrado con facilidad.

La idea de las hordas salvajes de vampiros, es bastante buena, aquí de las cosas que más rompen, es que comienza a haber saltos en el tiempo, Sookie vive con Alcide, y aunque durante la tercera temporada se veía mucha chispa con esta pareja, en las siguientes temporadas, el personaje de Alcide, tuvo muchos cambios que comenzaban a disgustar, esa persecución inútil a Sam, que formara parte de una jauría, que se convirtiera en su líder, y al final renunciara a eso, creo que por tratar de mantener su personaje abierto, al crear la historia secundaria, hicieron que este personaje perdiera su encanto, porque Sookie, quien deseaba ser normal , elige a Alcide, un hombre lobo, o sea, ¿qué pasó con eso?, además presiona a Sookie para tener una familia, cuando él en las temporadas pasadas repite varias veces que era lo último que quería, tener descendencia. Me habría gustado que la temporada pasada en vez de todas esas cosas ridículas que pasaron, hubieran explotado la relación entre Sookie y Alcide, para hacer más creíble que ellos estuvieran juntos como pareja, y de esa forma también cuando matan a Alcide haber sentido más la pérdida de Sookie, cosa que no sucede.

La muerte de Tara, me parece innecesaria o poco trabajada, si iban a matar a Tara debieron darle más realce, pero en la forma que lo hicieron no debieron matarla, porque a los vampiros y humanos que eran cercanos a los protagonistas, siempre se les dio importancia,  cuando muere la abuela de Sookie, se toman su tiempo para que ella la sufra y tenga esa sensación de pérdida, la verdadera muerte de Godric, es una de las escenas que más me han gustado, es un suicidio, Godric se cansa de ser vampiro y le dedican una gran escena a su final. La muerte de Jesús, aunque era cercano a un personaje secundario como lo es Lafayette, se le dio relevancia e incluso abrió camino a más historias secundarias.  Cuando Terry muere, le dedicaron un capítulo entero a recordarlo. También la muerte de Luna, que atrajo consecuencias para Sam, junto a la hija de Luna; incluso la muerte de las hijas/hadas  de Andy, se les da la relevancia que tenían. La muerte de Nora, es igual de triste, recuerda su vida humana, cuando se convirtió en vampiro, así como la consecuencia que tiene en Eric, quien se deprime a raíz de eso, al grado que ya nada le importa. Entonces, ¿por qué a Tara no se le dio relevancia? ¿Qué sucedió allí? Ni siquiera se ve el momento en que muere, de repente sólo su madre grita y dice, la mataron. Y no sucede más, Tara está muerta, y ya. De hecho, fue tan rápido y mal manejado que yo llegué a pensar que no estaba muerta, que la madre de ella no había visto bien, que Tara había ido en búsqueda de los vampiros infectados y que más adelante haría aparición. Pero no fue así, la mataron y le dieron tan poca importancia, que me resultó insólito. Por el contrario, la situación que le dan después a Letti Mae, que alucina con su hija y los viajes “astrales” para reconciliarse con ella, me parecen aburridos y fuera de lugar.

Con Alcide, repito, tan era inverosímil su relación con Sookie, que cuando murió, no que hicieras fiesta (aunque en la serie sí la hacen), pero no la sientes como algo malo, por el contrario, hasta la misma Sookie se siente liberada, de una relación que no debía ser, y tal cual, así como espectadores sentimos lo mismo.

En cuanto a la epidemia, me parece bien manejado, el giro que dan cuando Sarah, enemiga acérrima de los vampiros se transforma en la cura de los mismos, me parece muy bien manejado, una ironía y un buen desenlace para ese personaje tan odioso.

Sam, bueno, creo que fue un personaje que pudieron haber explotado más, al inicio enamorado de Sookie, luego se acuesta con Tara, más adelante conoce a sus verdaderos padres y a su hermano, quien muere tras un montón de cosas, todo me parecía bien, su relación con Luna, la encontraba muy interesante, pero a partir de que ella muere, lo sucedido con Alcide y después que se enamore de una mujer que al igual que muchos personajes, apareció de la nada y a los dos días ya está embarazada y atada para siempre a la vida de Sam, son de esas cosas que no tienen coherencia.

Eric, creo que él estaba destinado a no quedarse con Sookie, porque como ocurre con todas las historias de amor, el segundo en discordia, nunca se queda con la chica, tal vez habría sido interesante ver un cambio allí por parte de la autora, pero no lo hizo, y tampoco molesta que no lo haya hecho, porque la relación de Eric y Pam, siempre fue fuerte y muy encantadora, así que al final los terminen haciéndose millonarios y explotando a Sarah, cumple, ya que logran su venganza y además tienen un futuro brillante, para los seres eternos que son.

Ahora bien, lo que puede haberles impactado y gustado muy poco a la mayoría, es lo sucedido con Sookie y Bill, hay que entender, sólo había tres formas de acabar esta historia de amor: Una… Sookie muere, la historia de amor termina, Bill se queda sólo por la eternidad, en una eternidad no deseada y sufriendo para siempre. Dos, Sookie es transformada en vampiro, y se convertiría en un vampiro/hada, que al igual que Warlow, podría salir a la luz del día y sería la vampiro más poderosa del mundo, tal como había sucedido con Warlow, y tanto ella como Bill, vivirían juntos por siempre, un final cliché y muy predecible, por lo que como escritora, encuentro aburrido. O tres, Bill muere, porque ama tanto a Sookie que no desea que se convierta en vampiro ni que viva, como él ha vivido deseando no haber sido transformado nunca, por lo tanto acepta la verdadera muerte, como último sacrificio y muestra de su gran amor hacia Sookie, quien sabe podrá amar a alguien más y tener la vida tranquila que siempre soñó, después de conocerlo a él.  Que es justo lo que sucede. Creo que de los tres finales era el mejor que podrían haberle cedido, la historia comienza cuando conoce a Bill y termina con la muerte de él. Sookie lo ama, pero ha evolucionado tanto su personaje que le era imposible amarlo como él la amaba… y eso es algo que no todos comprenden y sólo perciben la gran decepción de que la historia no acabará como cuento infantil con un “y vivieron felices para siempre”. 

La escena final, que muchos odiaron, en lo personal no me molesta, porque es una muestra de lo que se supone sucede de forma global, vampiros y humanos conviven en paz, ya se permiten parejas mixtas, y la protagonista, tuvo lo que siempre deseó, una vida normal.

Mi opinión de  la serie.

Creo que por las tantas palabras que le he dedicado a este post, podrán darse cuenta de que en verdad me gustó, es una buena historia, y tiene mucho material para cortar, mantiene una gran calidad visual, y el final, por el contrario de lo que muchos piensan, es adecuado, porque cumple lo que debía cumplir y lo más importante, es un final cerrado, redondo, no deja cabos abiertos para seguir la historia, que es distinto a lo que últimamente nos han acostumbrado muchas series en que dejan finales abiertos, con demasiada especulación.

Como historia de vampiros también tiene su mérito, una idea fresca, los vampiros a la luz pública con las implicaciones que eso conlleva, las situaciones políticas dan pie a una gran crítica de cómo se manejan y han manejado los aspectos de derechos civiles, vemos un universo de vampiros antiguos y nuevos, también con esa nueva realidad en donde ya no tienen que esconderse y como eso les trae ventajas y desventajas. En ese sentido, creo que la historia tiene lo suyo y la hace atractiva.

Así que en conclusión, me gustó y sí la recomiendo para que la vean y al final saquen sus propias conclusiones.


martes, 20 de agosto de 2013

Escrito por axlmar en , , , , , | 5:45 p. m. Sin comentarios



Podcast 13 del Libro Rojo.


Seguimos con nuestra plática sobre los placeres culposos, donde pasamos desde los libros, por la música hasta los programas de televisión.

Aquellos que nos gusta o nos gustó ver en su momento, pero que son considerados como un pecadillo, ya que lo que presentan no es de calidad e incluso fomentan la morbosidad del público.

Y pues de los libros abarcamos aquellos de superación personal que están tan de moda, pero como dijimos antes para aquellos que estudiamos en la SOGEM, hablar de un escritor de libros de superación personal es uno de los pecados más graves. Decir que quieres escribir como uno de ellos es considerado aún peor.

Y en música, bueno hablamos de aquellos gustos que a muchos les puede parecer que no es tan malo, pero pues tenemos que ponernos en la época y el momento en que nos tocó vivir a cada uno…

Espero que disfruten de la charla y como siempre no olviden dejar sus comentarios.

domingo, 4 de agosto de 2013

Escrito por axlmar en , , , , , , | 2:02 a. m. Sin comentarios


This is the post with more views in the month, hope you enjoy the traslation ^_^

 

Answer me 1997



This is a K-Drama named in korean as응답하라 1997, and the Romanization is Eungdabhala 1997. It has 16 episodes. It belongs to a new network in South Korea. TVN, which in a few years it has working they have showed stories that other networks have rejected. 

This drama has two particularities that are different from other dramas, each episode is about one year in the life of the characters. The story begins at 1997 and end in 2012. Although is not accurately to say that ends because it really begins in 2012 when ex-classmates from high school are having a reunion, there Siwon and her friends remembered what happened to them since 1997 when some of them met for the first time, that is because Yoonje is a Siwon’s childhood friend.

The  other thing i show they mark technology aspects as years are passing by. Since cellphones started to work, till internet, computers and Discs reproducers.
Siwon is a girl that is obsessed with K-pop band H.O.T and in the development of the story even though is really deep because it tells us about family issues all the time the story has the company of humor for the fan girl.

Yoonje is a handsome guy, intelligent and good in sports. Inside of school he has a secret, his brother is one of the teachers as the same as him  is very handsome and has a brilliant past, someone how could be whoever he wanted it to be. So everyone in the school wonders how someone like him chose to be a simple teacher.

Other of the things is that TVN dared to show an element that other networks avoid in South Korea. The story has a gay character. And no to make fun of him, but to show us how he struggles with relationships, how he suffers and how he gets disappointed. The Transition from wounded soul into an adult who has scars for love.



These complications in the story become mature as episodes pass by, because years are also passing in the story.

I really recommended it, because even though is from a different culture, you can always feel related with the human condition, with those moments in teenager years and all mistakes we made to become adults.

On my particular point of view I felt very identified with a lot of situations, It made me laugh and cry.

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter