Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

La fecundidad de Hécuba y Príamo.

Estos dos troyanos son la reina y rey de Troya (Ilión). Tuvieron infinidad de hijos (en el lenguaje épico es importante la cantidad numérica), muchos pelearon y murieron en la guerra contra los Aqueos. Pero, en este post, nos enfocaremos en 3 solamente: Héctor (primogénito y héroe guerrero), Cassandra (maldecida por Apolo) y Paris (el infame causante del conflicto). 


Época de héroes. 

Es de gran importancia la presencia de héroes en las épicas antiguas. Héctor es el principal guerrero de la ciudad de Ilión. Como personaje, de manera mitológica y narrativa, es sencillo. De él se puede resumir su historia en: hijo primogénito de los reyes de Troya y favorito de sus padres. Casado con Andrómaca (hija del rey de los cilicios). Con un único hijo, que al momento de la guerra aún estaba en brazos de su madre. 

Es un guerrero, tenaz, fuerte, valiente y sanguinario. Sin embargo, desde un comienzo se opuso abiertamente a la guerra. Reclamó a su hermano Paris el rapto de Helena, tragó saliva cuando comprobó que Afrodita auspiciaba el rapto. Aguantó la humillación de que su hermano fuera un pésimo combatiente y llevó hasta las últimas consecuencias su papel de protector de la ciudad. 

Es, al final de cuentas, el arquetipo del guerrero épico. 

Una de las escenas más conmovedoras de la Iliada, Héctor se despide de su mujer y su hijo.

La maldición de Febo Apolo. 

La chica de esta historia, Cassandra, tiene otro tipo de características. Cuando llegó a la edad de casamiento, decidió volverse sacerdotisa de Apolo (algo así como monja en la actualidad). Así, durante los rituales hacia este dios, el Febo terminó enamorándose de ella. Le prometió a su sacerdotisa el don de la profecía si está yacía con él en un acto carnal. En palabras más soeces, le prometió poderes si permitía tener sexo con ella. En un principio Cassandra aceptó; pero arrepentida en el último instante dio una negativa al dios. 

Algo que los griegos aprendieron bien, es que darle una negativa a los dioses acarrea de manera inevitable, grandes consecuencias. Apolo maldijo a Cassandra; "Tendrás el don de la profecía, verás y sabrás lo que ocurrirá, más nadie creerá en tus palabras".

Cassandra se convierte en una profetiza tachada de charlatana. Lo interesante de esta historia es que sus profecías siempre se convierten en realidad, pero nunca creen en sus palabras a pesar de que la anterior visión se cumplió. La maldición de Apolo.

Cassandra; maldecida por Apolo fue considerada una charlatana.


La caída de la ciudad. 

En uno de sus numerosos embarazos, Hécuba recibió una profecía de su habladora hija Cassandra. La criatura llevaba consigo la destrucción de la ciudad. Como la maldición de Apolo dictaba, su madre la mandó a volar por mentirosa. 

El miedo no andaba en Troya, y Hécuba con las palabras de su hija loca en la cabeza, tuvo un sueño donde engendraba a una antorcha que incendiaba la ciudad completa. Dado este sueño, la reina de Troya consultó a un oráculo de confianza. El cual, profetizó lo mismo que su hija. 

Decididos, los reyes abandonaron a su hijo Paris en la naturaleza. Práctica común de los griegos. 

Hay varias versiones de como fue adoptado Paris. Algunos, dicen que fue adoptado y cuidado por un tío, otros que por un consejero real. Mi versión favorita es: el niño fue abandonado a campo abierto, momentos después fue encontrado por un campesino cuya mujer no podía tener hijos, lo adoptaron bautizándolo con el nombre de Alejandro. 

Jucio de Paris; la elección de la más hermosa a base de los regalos prometidos.


Efecto en masa. 

Alejandro se convirtió en un pastor con el porte de un príncipe. Sabía que era diferente, pero eso lo tuvo sin cuidado. Hasta que aparecieron las diosas en busca de su consejo. Eligió a Afrodita como la más bella (y cuyo regalo le convenía más).

Destacaba en la arquería, arma de caza y principal distractor de ocio en el campo. Durante una de las convocatorias a los juegos funerales (que se realizaban cada año) en honor de Paris hijo muerto del rey, Alejandro decidió participar en la sección de arquería. 

Su padres, presenciando su porte y hermosura (todo origen noble, divino, o personaje importante en la épica es hermoso) dudaron de sus ojos y de sus recuerdos. Tras verlo ganar lo convocaron ante ellos. Lo reconocieron como su hijo perdido y, pensando en que en estas nuevas circunstancias la profecía quedaba anulada, lo adoptaron de regreso como hijo legítimo del rey. 

Alejandro Paris, entonces, se une a una procesión diplomática con su hermano Héctor. Viajan a varias ciudades y principalias Aqueas. Incluida entre sus prioridades, Esparta. Es en esta ciudad, donde Afrodita regala a Helena como parte de su pacto con Paris. 


Es, en esta conjunción de circunstancias, donde la tragedia griega tiene su máxima expresión. Las diosas, para mi, son las principales causantes del conflicto. Su vanidad las acarrea a poner a los mortales en precaria situación y al final son las que, con apoyo total de Zeus, crean una de las masacres más grandes de la literatura épica. 

El regalo de una diosa; el amor que ocasionaría millares de muertes. Helena y Paris.


En el último post dedicado a esta obra, hablaré de lo correspondiente a los Aqueos. Espero y lo disfruten.



miércoles, 21 de agosto de 2013




Miércoles de opinión Literaria.



Sé que me he enfrascado con los mangas, pero bueno es entendible cuando mi vocación de escritora se destapó con un anime, los mangas serían lo que los libros a una película, irse a la base, a la historia original que en la mayoría de las veces podemos encontrar trabajos gráficos con más detalle y precisión que las que se nos muestran en los animes.

En esta ocasión hablaré de unos de los primeros mangas que leí, éste fue lanzado por grupo editorial VID aquí en México y tuve la fortuna de comprarlo así que lo he disfrutado no sólo en versión digital.

¿De qué se trata?

Miki es una chica normal, un poco descuidada pero muy alegre que va al instituto, cuando de pronto sus padres deciden informarle que se van a divorciar, pero es un poco complicado, ya que su padre se ha enamorado de una mujer que también está casada con un hombre del cual su madre está enamorada… sí, ya sé suena muy complicado pero así es la situación, y por tal razón han decidido irse a vivir todos juntos.

Miki como cualquier persona normal piensa que es una locura, que todo aquello no puede estar bien y se opone desde un inicio mientras que Yuu hijo de la otra pareja, un chico muy atractivo pero serio parece estar de acuerdo.

¿Cómo se desarrolla la historia?

Bueno, pues tal como es la premisa, es como sucede, ambas parejas con sus hijos se mudan juntas, trayendo un sinfín de problemas y siendo la comidilla del vecindario así como en la escuela donde los compañeros se enteran en parte de lo que sucede… Miki comienza a vivir con ellos aunque les ha dicho que está de acuerdo, en su fuero interno sabe que no es correcto y trata de convivir poco con el resto de lo que ahora es su familia, sin embargo Yuu no la deja tranquila y parece que su única diversión es molestarla todo el tiempo.

Mientras va pasando el tiempo, Miki se va acostumbrando a su nueva vida, pero entonces comienza a sentir interés romántico por Yuu, lo cual puede ser un problema más dada ya la complicada relación familiar.

Y pues como en toda buena historia romántica también aparecen los pretendientes de cada parte para formar los típicos cuadrados románticos…

Opinión.

A este manga le tengo mucho cariño, sé que no es el mejor manga del mundo y que la historia parece simple, sin embargo, tiene momentos muy divertidos y unos momentos que siempre me hacen llorar. Es un shojo, lo que quizá lo hace muy rosita para que lo lean los hombres, así que lo recomendaría para que las mujeres lo leyeran, creo que aunque es un shojo una mujer adulta puede disfrutar de la historia romántica.

Anime.



El anime es un poco distinto al manga, pero aun así es disfrutable, cuenta de 76 episodios y fue llevado a la pantalla chica por la TOEI animation. La versión en español fue doblada en Chile y se pueden encontrar los capítulos en YouTube



Drama.

La versión actuada fue hecha en China por la CTS y cuenta con 16 episodios, también la pueden encontrar en YouTube

domingo, 4 de agosto de 2013

Escrito por axlmar en , , , , , , | 2:02 a. m. Sin comentarios


This is the post with more views in the month, hope you enjoy the traslation ^_^

 

Answer me 1997



This is a K-Drama named in korean as응답하라 1997, and the Romanization is Eungdabhala 1997. It has 16 episodes. It belongs to a new network in South Korea. TVN, which in a few years it has working they have showed stories that other networks have rejected. 

This drama has two particularities that are different from other dramas, each episode is about one year in the life of the characters. The story begins at 1997 and end in 2012. Although is not accurately to say that ends because it really begins in 2012 when ex-classmates from high school are having a reunion, there Siwon and her friends remembered what happened to them since 1997 when some of them met for the first time, that is because Yoonje is a Siwon’s childhood friend.

The  other thing i show they mark technology aspects as years are passing by. Since cellphones started to work, till internet, computers and Discs reproducers.
Siwon is a girl that is obsessed with K-pop band H.O.T and in the development of the story even though is really deep because it tells us about family issues all the time the story has the company of humor for the fan girl.

Yoonje is a handsome guy, intelligent and good in sports. Inside of school he has a secret, his brother is one of the teachers as the same as him  is very handsome and has a brilliant past, someone how could be whoever he wanted it to be. So everyone in the school wonders how someone like him chose to be a simple teacher.

Other of the things is that TVN dared to show an element that other networks avoid in South Korea. The story has a gay character. And no to make fun of him, but to show us how he struggles with relationships, how he suffers and how he gets disappointed. The Transition from wounded soul into an adult who has scars for love.



These complications in the story become mature as episodes pass by, because years are also passing in the story.

I really recommended it, because even though is from a different culture, you can always feel related with the human condition, with those moments in teenager years and all mistakes we made to become adults.

On my particular point of view I felt very identified with a lot of situations, It made me laugh and cry.

jueves, 18 de julio de 2013

Escrito por Danz en , , , , , | 11:17 p. m. Sin comentarios
Un universo capilar

Cada cabeza, unida al cuerpo de la manera adecuada, es un mundo.

Y en esto de la escritura, o bueno, de la lectura he ido notando cierta característica. Al escuchar y leer  textos de mis compañeros letristas, me doy cuenta  que todos traemos una mitología pegada en el cráneo. En la mayoría de los casos, la personalidad del escritor no se parece a la del texto. Sin embargo, y aquí entra la mitología formada, se nota que ese "cuento" ese "poema" ese "lo que sea" tiene el estilo de Fulanito sp. 




El mundo dentro de los mundos

Dicen que la práctica hace al maestro, y en qué cosa se practica más que en el continuó fluir del yo consciente. Hacemos cosas, queremos cosas, trabajamos en cosas, pensamos cosas... y todas o la mayoría pasan por un filtro mitológico personal, un punto de vista que traduce cada cosa en Yo lo hago así, yo creo en esto, yo trabajo en aquello, yo pienso así... o siendo "modestos", hago, creo, trabajo, pienso. 

Y está bien, nuestra condición humana nos hace finitos en este aspecto. Los textos tienen nuestros sabores por la vida, nuestros pensamientos de la muerte, el como sentimos el amor, el abandono. Es lo que da pluralidad y movimiento a las letras. Creo que eso da sabor a la escritura. 

Nos hace diplomáticos de mundos, o puntos de vista, o filtros, a los que por cuestiones físicas, morales, sociales, cuánticas, no visitaríamos normalmente. Esto me llena de esperanza; saber que cuando se me acabe la fé, habrá otros que me regalen poquita de la suya, o cuando el odio se me salga por las orejas habrá alguien que sepa como liquidarlo. 

Sin embargo, a veces hay un entrometido que oscurece el panorama. 



Mas si osare un familiar enemigo 


Ego... así simplón, tres letras, que podrían significar "examen general de orina"; ¡pero no! Para nosotros escritores, inventores, creadores, magos de la letra, este Ego es lo que nos defiende cuando los demás nos calumnian de: mentirosos, traidores a la letra, de... vaya, cuando critican nuestros textos en general.

Este pequeño de tres vocablos, suele entorpecer una cuestión simple: lo que yo veo, como lo veo, mi filtro personal, puede no ser el mismo que el de los demás. No es una batalla, ni siquiera es diplomacia, para mi (o para mí ego...) el que un grupo de escritores disfruten de los textos ajenos a su ideología o "estilo" particular depende  de una sola cuestión. De compartir. 


¿Ustedes, se han sentido agredidos cuando han echo una crítica a una de sus creencias, creaciones?



domingo, 23 de junio de 2013

Escrito por Danz en , , | 7:25 p. m. 1 Comentario

Nunca me abandones es una película basada en el libro homónimo del autor japonés Kazuo Ishiguro.




Esta película tiene varias características que considero relevantes. 

Primera: para mí, es una de esas películas que superan al libro. 

Segundo: Sin ningún efecto especial considerable, la trama se basa en elementos de ciencia ficción. 

Tercero: Es una historia de amor, que se desarrolla de una manera poco convencional. 


¿De que trata la película?

La película empieza con la rutina de tres chicos, siendo la protagonista una niña llamada Katy H. Ellos viven en un estilo de internado, donde son alimentados rigurosamente, tienen clases específicas de interacción social y una rutina de ejercicio físico para mantenerlos lo más saludablemente posible. 

Durante este periodo de la infancia, Katy y su mejor amiga Ruth observan al niño más "buleado" del lugar, un tal Tommy D. Al final, Katy logra ganarse la amistad del chico. Eventualmente esa amistad, al momento en que entran a la pubertad, se va convirtiendo en algo más. 

La historia lleva su nombre debido a una canción que Katy adora, la cual se llama "Never let me go", de la ficticia Judy Bridgewater. En el OST viene recreada, una balada romántica que da la primer vuelta de tuerca en el triángulo amoroso entre Katy, Tommy y Ruth.



Hasta aquí la historia parece otra clase de aritmética del corazón, sin embargo, durante toda esta primera parte de la película el espectador se da cuenta de que algo no está bien en este "internado". Las clases de interacción social se limitan a recrear situaciones de restorante, de "cómo pedir un café correctamente" o de "como cruzar la calle de manera segura".

Algo está mal, y los niños van aprendiendo a darse cuenta de eso. Una profesora nueva, conmovida por sus alumnos y sus preguntas existenciales, les revela la verdad....




Eventualmente, y ya con "la verdad" clavada en el corazón, los niños crecen y son guiados en su vida de acuerdo a una serie de reglas establecidas, dichas reglas deparan solo en dos carreras posibles, "de instructores" o "de cuidadores". La película nos llevará a través de las etapas de adolescencia y de adultes de los tres principales; Katy, Ruth y Tommy.

Ruth y Tommy han formado una relación, Katy se convierte en la consejera de ambos, en su amiga y ancla para seguir adelante en la dura vida que les toco vivir, y claro, está enamorada de Tommy. La narrativa nos llevará a todos los lugares que estos tres chicos toquen, a sus aspiraciones personales, la búsqueda de sentido de Ruth, la aparente resignación y adicción a lectura de Katy, y al arte de Tommy.

Es todo lo que me atrevo a contarles acerca de la historia. Recomiendo que la vean pues esta película tiene una personalidad y un ritmo propios, diferentes al libro, pero que crean una historia conmovedora (no tanto por su factor romántico) sino por su factor humano, su fuerza radica en la empatía. 



¿Les gustan las películas que mezclen temas tan diferentes como la ciencia ficción y lo romántico?



Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter