Mostrando entradas con la etiqueta Vlog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vlog. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Escrito por axlmar en , , , | 8:33 p. m. Sin comentarios



Tercera sesión informativa del Libro Rojo.


Seguimos con este nuevo formato de videos, donde les seguiremos compartiendo nuestras opiniones sobre diversos puntos en la cuestión literaria, en esta ocasión les hablamos un poco de Forrest Gump.

Para mí, debo admitirlo me resultó una gran sorpresa descubrir que la película estaba basada en un libro, creo que la película es muy buena, y de hecho supe que era un libro cuando leí otro libro que llevaba la misma premisa de “la vida es como una caja de chocolates” al investigar algo raro como suele suceder en la vida, ambos libros fueron publicados el mismo año.

Aunque eso no es lo importante, sino el hecho de que el libro está prácticamente olvidado, la película se ha llevado todos los honores, premios Oscar y continúas menciones en programas cómicos, así como de referencia en otras películas.

¿Qué lleva a un libro ser olvidado? Podríamos decir que la película al ser tan buena hace olvidar de donde proviene, pero hay muchas películas muy buenas que están basadas en libros, y no por eso la gente olvida que están basados en un libro. En lo personal me intriga mucho… no hay un respuesta correcta y sólo podemos hacer suposiciones.

Sin embargo, pues también les damos el ranking de esta semana: Crossovers, pero primero tenemos que esclarecer el punto ¿qué es un crossover? Bueno es un elemento que puede ser musical, literario o en materia fílmica que ha logrado atravesar las culturas y en este caso llegar a la meca del cine: Hollywood.

Y pues por último les presentamos a un personaje más… a Ma. Juana Mota… ¿quién es ella? Bueno para saberlo tienen que ver el video y pues más adelante tendremos más segmentos con ella.

Y como siempre, nos encanta saber lo que opinan, así que no olviden dejar sus comentarios.

lunes, 29 de julio de 2013

Escrito por axlmar en , , , , , | 9:01 p. m. Sin comentarios



Última Parte.


Creo que si buscamos encontraremos muchas películas que hablan de la vida estudiantil, algunas son con ese tinte inspiracional otras son basadas en la vida real, pero hay otras que están basadas en libros, sabemos que hay muchas otras más, pero nos enfocamos en algunas que son nuestras favoritas por distintos motivos.

Pasamos desde la película de 1969 Al maestro con cariño (To the sir with love), que es una película que trata el tema del racismo además de otro tipo de problemas que hoy día aún están presentes en las escuelas, lo que ha hecho de esta película que se ha convertido en un clásico.

También hablamos de la película Mentes peligrosas (Dangerous minds) Esta película donde una maestra llega a una escuela ubicada en los barrios negros y latinos en Estados Unidos, donde además de enfrentar el tema de racismo, se enfrenta a la violencia y a la apatía por parte de los estudiantes, ella como maestra de literatura se acerca a ellos por distintos medios y logra que el grupo se vaya sintiendo identificado con maneras distintas de expresión además de la violencia.

Karla trató del tema de una película más reciente Las ventajas de ser invisible (The perks of being a wallflower), donde se tocan temas más actuales como el bullying y la homofobia, de igual  manera en que se tratan de esos problemas de adaptación que tienen muchos estudiantes.

La película de Nunca me abandones (Never let me go) Es una película muy buena, ya en otra ocasión Danz les dio la reseña, y he de confesar que me llamó la atención, por lo que la vi y me encantó, es una historia que como dice en el video Danz, habla sobre un tipo de educación distinto, tomando un enfoque tal vez más profundo y con muchísima condición humana, donde se ve a este grupo de niños que son educados para una vida distinta a la que lleva cualquier otro, porque el gobierno así lo ha dispuesto. Realmente recomendable.

En mi caso hablé de Ni idea (Clueless), no porque sea una película súper genial, o la más profunda, sino por el acercamiento que han hecho de esas adaptaciones de literatura clásica a las nuevas generaciones, películas como ésta, dieron paso a otras muchas que tomaban obras de teatro de Shakespeare o de otros clásicos, llevarlas a la vida actual y que entiendan porque a una obra clásica es así, ya que aún hoy día los temas tratados hace 100, 200 o 300 años siguen siendo vigentes.

Con La Sonrisa de Monalisa (Monalisa’s Smile) se trata de un tema que aún hoy es de gran trascendencia en México, por hablar de feminismo, el papel de la mujer que sigue siendo relegado en gran parte por la sociedad. Esta película toca este tópico con mucho acierto, ¿cómo se debe preparar a una mujer para la vida diaria?

Y pues con este video, damos por concluido este tema…

Ya saben que los invitamos a que nos dejen sus comentarios y opiniones.

lunes, 22 de julio de 2013

Escrito por axlmar en , , , , , | 7:04 p. m. Sin comentarios



Vida estudiantil parte 5


Seguimos hablando de las películas basadas en libros que tocan el tema estudiantil, ya sé parece trabalenguas, pero así es, la primer película aunque ya habíamos tratado el tema en un podcast anterior es

Harry Potter

La vida estudiantil en Harry Potter se nota en todos los libros, es una parte importante de la historia, desde el momento en que se desarrolla dentro de un internado. En todos los libros habla de los maestros, de las clases, de los compañeros, a medida que va avanzando la historia podemos ver también los exámenes y otros aspectos.

Aunque JK Rowling utiliza la escuela más como atmósfera para contar la historia hilo de toda la saga, muchos de los eventos más importantes ocurren dentro de la misma. Lo que como lectores podemos identificarnos ya que cualquiera que haya cursado la escuela, la que sea puede sentir empatía por los personajes, ya que la mayoría tuvimos profesores ridículos, o tonto, o locos, duros y exigentes, creo que JKR hizo un recuento de cada tipo de maestro que alguien puede tener en la escuela.

De igual manera nos imprime esa realidad de los exámenes, que aunque suene pueril, todos tuvimos aunque sea un mal momento por esas épocas y eso le da bastante fuerza a la historia.

Percy Jackson

El segundo libro que se ha hecho película y de la que hablamos fue Percy Jackson, en este caso nos enfocamos en el primer libro, donde nos da la pauta para lo que serán los siguientes.

Allí desde la vida de Percy en el colegio normal donde es un pésimo estudiante, no entiende nada, no retiene información y que para acabarla es disléxico.  El pobre muchacho se siente el peor en todo, entonces es cuando descubre que es hijo de un Dios, pero no sabe de cual, porque su madre se lo ha ocultado durante toda su vida, sin embargo para protegerlo es mandado al “half blood camp”, un lugar donde los dioses mandan a sus hijos semidioses para que aprendan todo lo que se tiene que saber para su propia protección.

En fin, las dos sagas son fantásticas, pero pintadas con esa realidad estudiantil que es lo que le da condición humana a las historias.

lunes, 8 de julio de 2013

Escrito por axlmar en , , , , | 5:30 p. m. Sin comentarios



Libros vs series
Vida estudiantil, parte 3. 


Pues seguimos con nuestra charla sobre las series y películas basadas en libros que tocan la vida estudiantil.

En esta ocasión hablamos sobre “Pretty Little Liars” o  “Pequeñas mentirosas” como le pusieron en español a esta serie, y pues más que hablar de la serie estuvimos comentando sobre el reflejo que está haciendo de la sociedad actual.

El bullying u hostigamiento escolar. En como ese término se ha ido incrustando en la sociedad actual, ya que la serie es un bullying al extremo, no podíamos dejar de tocar este tema que ha creado tanta controversia en los planteles educativos.

Y pues tenemos con nosotros a una maestra de secundaria otra maestra de kínder, que también nos hablan desde el otro punto de vista, como enfrentan este problema las autoridades.

En fin como siempre son opiniones diversas que pueden ser de interés, esperamos que sean de su agrado.

Y como siempre, ya saben si quieren que hablemos de algo en especial, no olviden dejar sus comentarios.

lunes, 1 de julio de 2013




Vida Estudiantil parte 2.


Generalmente pensamos que la vida estudiantil se enfoca a los humanos, pero el ingenio de los escritores  nos ha llevado a ver distintos personajes en este ambiente también. Esas nuevas generaciones que tienen tan de moda lo de “Monsters High” bueno, no es nada nuevo, ya lo comentó anteriormente Karla. No hay temas nuevos sobre los cuales escribir, sino nuevas formas de tratarlos.

La primer serie basada en libro que tratamos fue Roswell, escrito por Melinda Metz, son una serie de libros que se enfoca en Max Evans un chico guapo, serio y un poco retraído, quien junto a su hermana Isabel y Michael guardan un secreto. Ellos no son humanos… hace años aterrizaron en su nave en el desierto cercano al pueblo de Roswell. Fueron encontrados vagando por el desierto y al creer que eran niños huérfanos fueron colocados en adopción. Max e Isabel tuvieron suerte al ser acogidos por los Evans una familia que ansiaba tener hijos, por su parte Michael ha vivido de hogar en hogar y su sueño es cumplir los dieciocho años para poder vivir solo.

La historia comienza el día que Max le salva la vida a Liz. Con ello pone en peligro la existencia de sus amigos. El desarrollo es en medio de la vida estudiantil, ya que ellos a pesar de tener poderes siempre han mantenido un perfil bajo. Por lo que acuden a la Preparatoria tal como cualquier otro adolescente.

Tiene un poco de todo, lleva historias de amor, complots gubernamentales, enfrentamiento a la muerte, persecuciones y una trama interesante.

La segunda serie de la que hablamos no está basada en un libro, sino en una historieta, Smallville, quien tomó sus personajes de “Superman”, sólo que en este caso abarcaron la historia desconocida del hombre de acero, es decir, la historia de Clark Kent antes de que se convirtiera en Superman.

La serie duró diez temporadas y es todo un viaje, desde reconocimiento de sí mismo, ya que se ve desde que Clark apenas descubre que no es humano, hasta como van surgiendo uno a uno sus poderes, en pocas palabras sería lo que literariamente se le conoce como “el viaje del héroe” . Porque al igual que otras historias épicas donde el héroe va encontrando dificultades y al final queda solo ante su rival a vencer para entonces convertirse en héroe, pues así sucede con Smallville.

Es una travesía, donde además de ir descubriendo  quien es, se enamora , tiene amigos, y sobre todo desea ser humano, desea ser normal. Pero que poco a poco va abrazando las diferencias que tiene lo que lo llevará a ser el personaje tan querido de la historieta.

Y como mencionaba Nic, la serie explora un dato para muchos antes desconocido… Clark y Lex eran amigos antes de convertirse en enemigos. Un tema que es uno de los conflictos centrales de la serie y que llevará a muchas situaciones.

Y con esto concluimos esta segunda parte de nuestro tema de vida estudiantil. Espero que disfruten nuestras opiniones, ya saben si quieren que hablemos de algo en particular no duden en dejarnos sus comentarios. ~

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter