Mostrando entradas con la etiqueta Dónde encontrar libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dónde encontrar libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013




¿Encuentro con la cultura?



Una vez al año, cada año en Guadalajara, hay una fiesta especial para todos aquellos que amamos los libros, que amamos la cultura y la literatura. Una fiesta que en lo personal espero con ansias, veo las conferencias a las que quiero ir, preparo tiempo para asistir a ellas y dinero para comprar aquellos libros que me llamen la atención.

Sí, es una fiesta maravillosa para aquellos que el resto del año somos ignorados por el gobierno, aquellos alienados de la sociedad, que nos ven con cara rara cuando decimos que nos gusta leer, cuando decimos que tal o tal libro es mejor que una película, como diría mi hermana es nuestro espacio, en donde somos libres… o al menos hasta este año.

El día antes de la inauguración de la FIL comenzaron los anuncios… calles cerradas, las entradas y el perímetro de la Expo Guadalajara rodeada de militares, avisos de que para a asistir ese primer día tenías que tomarte tiempo para la entrada porque cerrarían las puertas de la FIL de tal a tal hora… algo nunca antes visto. 



La pregunta del porqué no se hizo esperar, ¿por qué en está ocasión estaba sucediendo eso? La respuesta fue simple: viene Shimon Peres, presidente de Israel. Y entonces entran otras cuestiones… ¿por qué ahora sí? No es el primer presidente que visita la FIL, políticos, diplomáticos y figuras públicas acuden constantemente a este evento, ¿por qué nunca antes se había hecho eso, que amerita que ahora si se haga? ¿qué eso no demerita a las demás personas públicas que han venido? En fin…

El aspecto de seguridad fue el tema, yo aun así pensaba que las cosas acababan con el cierre de calles, pero cual va siendo mi sorpresa que para entrar sólo abrieron uno de los dos estacionamientos y sólo una entrada para tanta gente, la fila era impresionantemente larga y lo que normalmente te lleva unos diez minutos fue de 40 minutos a una hora de espera para poder accesar a las instalaciones, esto fue porque al entrar había unos cinco arcos para detección de metales, estaban revisando bolsas y pertenencias a cada persona que ingresaba al recinto haciendo el ingreso tardado, engorroso y un tanto humillante. 

Una vez dentro, todavía nos llevamos otra desagradable sorpresa, el pabellón del país invitado, en esta ocasión Israel, estaba bloqueado, no sólo para el paso sino para la vista, ya que pusieron un muro de paneles para que nadie pudiera entrar.

Pero si las cosas fueron así para los ciudadanos que cada año se dan cita para celebrar los libros, fue todavía peor para los profesionales, es decir para aquellos que se dedican a la edición de libros, compra y venta, escritores, editoriales, impresores y traductores.

Editores nos cuentan que fue algo indignante sumándole lo tardado así como lo engorroso, ya que revisaron caja por caja de los libros que ingresaron a la expo, algo que no se había realizado en los anteriores 26 años que tiene de vida este evento.



Que la inauguración del pabellón fue exclusivo para la comunidad judía, no se le dio ingreso a nadie, ni a los invitados especiales, algunos de ellos que se trasladaron desde países lejanos para estar en el evento, entre los que se encuentran como cada año, dueños de editoriales, algunos escritores o reporteros.

Dentro de la FIL también este año los canales de televisión que cubren la feria, se les negó la entrada y no están ahora allí…

Bloquearon las señales de celular, estando dentro de la FIL no se puede hacer llamadas porque  los militares llevaban un dispositivo para hacerlo, alegando que “hay bombas que se pueden accionar a control remoto por medio de un teléfono celular”.

Y la lista de quejas continúa. Los aspectos de seguridad que nos quieren vender que es “por nuestro propio bien” es sólo un despliegue para rendirle pleitesía a un gobernante, lo que regresa a mi mente, ¿qué tiene de especial él? Además de que malamente se le dio el Nobel de la paz (1994), siendo que Israel tiene guerra declarada con más de 28 países. Muy pacífico ha de ser ese señor que entra en la paranoia de exigir un despliegue militar, policiaco y de seguridad peor que el de los aeropuertos. Y que de forma errónea la administración de la FIL accedió a tales exigencias, cuando nunca antes se había necesitado.

En 26 años, jamás han ocurrido eventos violentos, ni amenazas de bombas ni aun cuando han ido candidatos a la presidencia en medio de un ambiente político caldeado, que hemos tenido visita de reyes y príncipes, de Cancilleres, Diplomáticos y bastantes premios Nobel. ¿Por qué ahora con este señor se hizo? No era justificable de ninguna manera, por rendirle honores a este señor, se atropellaron los derechos civiles de todos los ciudadanos que cada año nos damos cita en este evento.

Mal, una mala nota, no puedo hablar positivamente de un comité de organización que le dio preferencia a este sólo hombre, cuando millones de personas entre ellos otros igual de importantes ya han venido a visitar las ediciones pasadas y nunca se había hecho algo tan exagerado como lo de este año, que cae en lo ridículo y paranoico.

Pero como dice mi hermana, a pesar de eso, a pesar de tantos atropellos, los fieles lectores, los que sufrimos todo el año, trataremos de disfrutar de esta que es NUESTRA fiesta. Es un evento para lectores, para escritores, para editores, para todos aquellos que representan la parte intelectual de un país, aquellos que te dirán lo malo de las guerras, que están en contra de la violencia, que defienden los temas de justicia y de tolerancia, cosa que este año parecen haber olvidado… así es señores de la FIL, no es una fiesta para políticos, si querían fiesta para ellos debieron acudir a Gobernación no a un evento Cultural… repito la FIL  siempre había sido un evento Cultural, donde tal vez de repente se veían temas políticos, pero que al fin de cuentas siempre la literatura, los libros y la cultura era el tema principal.  Muy mal que los organizadores se hayan prestado a hacer de este evento uno político, religioso y de seguridad.

Sólo espero, y lo espero con toda mi alma, que sea un suceso de debut y despedida, que nunca más vuelva a pasar por esta situación… porque lamento decirlo, pero eso sería el comienzo del final de algo que es maravilloso. 

Aquí les dejo también este artículo que habla sobre el porque Israel no debió ser invitado de honor de un evento como la FIL, "Israel, Indigno invitado a la FIL"

lunes, 30 de septiembre de 2013

Escrito por axlmar en , , | 2:14 p. m. Sin comentarios


Esos libros aburridos.



Cuando se es un lector empedernido no se entiende como hay gente que no disfruta de leer tanto como uno mismo.  Y viceversa ellos deben pensar, ¿hay alguna fórmula para que te gusten los libros?

Ya habíamos hablado antes al respecto, el lector por lo general se hace desde pequeño, pero tampoco hay una edad exclusiva, un lector se puede hacer de cualquiera que sepa leer. Como diría una de nuestra maestra, prácticamente cualquiera arriba de los 7 años es un lector potencial, entonces ¿qué sucede?

En la escuela el acercamiento a los libros no es el correcto… “Tienen que leer tal o tal libro en una semana” “me tienen que traer el análisis completo de fulano libro” “Es obligatorio leer este libro si quieren pasar la materia”… y es el gran error que lleva a tener miles de gentes que odie leer.

La lectura tiene que ser por placer, debe gustarte, y al obligarte a leer libros así sea el libro del año, del siglo o de toda la historia humana, ese libro puede no ser para todos.

¿Qué quiero decir con que un libro no es para alguien?

Bueno hay muchos libros en este mundo, que tocan distintos temas, que exploran distintos sentimientos y nos regalan personajes llenos de condición humana, pero así sea un libro aclamado por la crítica, puede que no sea el indicado, ni para empezar a leer y mucho menos para que alguien que no sea lector comience su travesía.

El gran secreto de los lectores empedernido es esa… nosotros leemos libros que son para  nosotros y allí es donde reside la diversión. Pero es algo que con los años vamos perfeccionando y aun así podemos caer en leer un libro que no fue hecho para nosotros.

¿Cómo detectar un libro que no es para ti?

Primero, el libro trata de un tema que difícilmente te interesa… si en lo personal no te gusta la filosofía y escoges un libro de filosofía o incluso una novela, pero que su base sea la filosofía, ese libro comenzarás a odiarlo.

Segundo, el libro está escrito en un lenguaje complicado.  Como dice el refrán no vas a comenzar a correr antes de caminar. Alguien que no es lector, puede encontrarse con muchas palabras que no entiende en un texto, si éstas superan su capacidad va a comenzar a detestar el libro porque tendrá que estar revisando en un diccionario muchas palabras que le detendrán en la lectura y no le dará espacio para disfrutar lo que está leyendo.

Tercero, el libro es demasiado descriptivo. Vivimos en un mundo muy visual, los libros altamente descriptivos son del siglo pasado para atrás. ¿Por qué son distintos? Bueno un libro antes del cine es muy diferente al de después, el describir cuartos, países, plantas y animales se volvió obsoleto porque la gente podía verlos en películas y hoy día incluso en nuestras casas, por medio de internet, mucha gente detesta que les describan demasiado, y ésta es la razón.

Cuarto, el libro ofende tu sensibilidad. Muchas veces alguien nos recomienda un libro y dice que es maravilloso, pero al estarlo leyendo, ofende nuestras creencias, nuestra forma de pensar o incluso nos da asco por situaciones descritas, hay autores que son muy escatológicos, otros que son demasiado irreverentes o que tratan temas de forma muy soez.

Quinto, el libro es demasiado extenso. Para un lector en ciernes, ponerle a leer un libro que es más largo que la biblia, es un gran error, generalmente alguien que va iniciando debe leer libros cortos, para no cansarse. Es como aquel que se pone a dieta, y ve que al paso de los días no baja los mil kilos que le prometieron, se desespera y la deja… de igual manera alguien que apenas comienza a leer, va viendo que la historia no llega al clímax o desenlace pronto, se hartará y lo dejará.

¿Cómo escoger un libro entonces?



Bueno, en general, casi todos conocen a un amigo lector, pedirle a alguien que lea mucho que te haga una recomendación, una persona lectora y más que te conozca, podrá saber tus gustos y te proporcionará títulos sobre temas que podrían interesarte. También todos los libros tienen una sinopsis en la contraportada, puedes ir a una librería o biblioteca y leer esas sinopsis, si alguna despierta tu interés entonces ese es el libro adecuado. Recuerda repasar los puntos mencionados antes para no escoger un libro inadecuado.

Y como última recomendación, si comienzas a leer un libro aunque en un inicio te haya gustado el tema y la sinopsis, pero conforme avanza la lectura lo comienzas a sentir aburrido, entonces déjalo, hay muchos más libros, dejar de leer uno no es un pecado, siempre puedes escoger otros títulos y buscar hasta que encuentres el que sea para ti.

Búsqueda

Comparte esta página

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter