La
mayoría dice que para poder crear arte tienes que tener sufrimiento en la vida,
se cuenta que las divas de la música triunfaron cuando estaban solas, después
de un rompimiento fuerte. Nos platican de un Van Gogh que además de vivir en
pobreza, ya de por sí suficiente sufrir es eso, que también estuvo enamorado de
alguien que no le correspondía por lo que se cortó su oreja en señal de amor,
aunque debo agregar que hay quienes dicen que ésa no fue la razón. La mayoría
de los clásicos, lo son, porque tuvieron la certeza de hablar sobre la condición
humana.
La
condición humana, no nos habla sobre la casa, el clima o las cosas materiales,
la condición humana es referente a los sentimientos, a las emociones, a
aquello, que siente una persona en China y en Brasil, como el amor, el odio, la
venganza, la tristeza, etc.
Por
lo tanto, si nos apegamos a esta premisa, escribir con el corazón roto debería
ser la receta del éxito.
En
lo personal, creo que hay algo de razón, porque cuando me siento muy feliz, difícilmente
me dan ganas de ponerme a escribir. Cuando estoy en ese estado prefiero salir,
ponerme a leer, disfrutar el momento… las demás emociones me dan para escribir
sobre muchas cosas.
Cuando
estoy enojada, aunque suene irónico, me hace escribir cosas un tanto cursis,
creo que esos textos pareciera que vivo sobre una capa de miel. Aunque eso es
muy personal, hay quienes, en un estado de enojo, escriben sobre lo que les
hizo enojar. Para mí, siento que es como una válvula de escape, dejó salir la
emoción de otra forma.
En
un estado de tristeza, allí si me involucro y me resulta muy fácil escribir
sobre cosas tristes. Ha habido ocasiones en que me han reclamado: “Me hiciste
llorar”. Tal vez como claman los actores que mencionan seguido que es más fácil
hacer llorar que reír. Mis textos humorísticos no todos los entienden, tal vez,
porque manejo un sentido del humor ácido, o porque las situaciones que colocó
en los textos no todos lo encuentran divertido, pero la tristeza, tal vez sea
más universal, porque es más fácil sentir o porque, por lo general, a todos nos
da tristeza el mismo tipo de cosas.
Escribir
con el corazón roto, habla de un tema universal que es el amor, y más aún, del
amor no correspondido o la pérdida del mismo. Los griegos hablaron de ello,
Shakespeare inmortalizó la idea del amor y no hay un sólo autor que no maneje
el tema. Catalizar la pérdida amorosa en un texto, hace que quien la lea sienta
por sus propias experiencias, es por eso que es lo más parecido a una receta
del éxito.
Como
dije en un inicio, canciones que han catapultado a la fama a muchas cantantes,
hablan de rompimientos. Si recordamos a Adele con su Rolling In The Deep, podemos entender que la gente se relaciona con
los corazones rotos, con la ausencia del amor y los rompimientos amorosos.
Así que
la próxima vez que te rompan el corazón, no desperdicies la oportunidad,
podrías tener en tus manos aquello que hará que aquello que escribas se
convierta en un triunfo seguro.
0 comentarios:
Publicar un comentario